Con la recepción de los alumnos en la sede central de Grupo Antolin, ha dado comienzo la primera edición del Máster Dual en Gestión de Procesos Industriales, impartido por la Universidad de Burgos en colaboración con la multinacional burgalesa.
El master, formado por doce alumnos, tiene como objetivo formar a los profesionales altamente cualificados con los conocimientos necesarios para liderar proyectos industriales a nivel internacional.
El acto de bienvenida a los alumnos ha contado con la presencia del consejero delegado del Grupo Antolin, Jesús Pascual; de la vicerrectora de Internacionalización, Movilidad y Cooperación de la Universidad de Burgos, Elena Vicente; y del gerente de la Fundación General de la UBU, Jorge Izquierdo.
También han asistido al acto una representación del personal docente encargado de impartir el máster, encabezada por su director, Eduardo Montero. Por parte del Grupo Antolin también han estado presentes Emma Antolin, directora de Sostenibilidad; Javier Villacampa, director de Innovación; y Ana Irene Solas, directora de Desarrollo de Recursos Humanos.
Este Máster combina la experiencia industrial e internacional de Grupo Antolin con la excelencia formativa de la Universidad de Burgos a través de un programa académico, impartido en la Escuela Politécnica Superior de la Avenida de Cantabria, que se prolongará hasta finales del mes de enero de 2020.
Posteriormente, los alumnos deberán realizar su trabajo fin de máster, así como el periodo de prácticas internacionales remuneradas en diferentes fábricas de Grupo Antolin, culminando su postgrado en el mes de julio de 2020.
II Design Challenge
Por otra parte, la compañía también ha sido noticia estos días al anunciar la puesta en marcha de la segunda edición del Design Challenge, un concurso que reta a estudiantes de diseño de universidades y escuelas de todo el mundo a imaginar cómo será el interior de los automóviles del futuro.
Los aspirantes tienen hasta junio de 2020 para presentar sus diseños, que deben integrar la tecnología que incorporarán los futuros vehículos, así como soluciones de iluminación ambiente y funcional, superficies decorativas inteligentes y nuevos materiales.
Además, deben tener en cuenta aspectos como el confort de los pasajeros, el coste, el peso, las normas de seguridad y las tendencias del mercado. Los diseños ganadores tienen que estar pensados para aportar valor al interior de un coche eléctrico, conectado y autónomo de 2025.
La competición se divide en tres categorías, dotadas cada una con un premio de 3.000 euros (Smart Headliner, Smart Door Panel y Smart Cockpit), además de una mención especial de 1.000 euros en materiales y colores. Los participantes pueden presentar sus propuestas a una o varias categorías.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.