Marzo ha reportado un descenso en las matriculaciones de turismos y todoterrenos del 69,3%, para quedarse en un total de 37.644 unidades. De este modo se salda un més muy complicado para la industria del automóvil debido a la expansión de la pandemia del coronavirus y las restricciones derivadas del estado de alarma.
Todos los segmentos han recortado sus ventas, siendo especialmente relevante el descenso en turismos y todoterrenos y también el de vehículos comerciales ligeros, que caen un 67,2% para arrojar un balance de 6.703 unidades. Los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses han cerrado con una reducción del 36,8%, con una cifra de 1.321 unidades.
Noemi Navas, directora de comunicación de ANFAC, señaló que “nos encontramos ante un mes y unos registros de ventas sin parangón en la historia de las matriculaciones en España, como también nos encontramos como país ante una de las crisis sanitarias más complejas y duras enfrentadas jamás. Las ventas están paralizadas y esta situación se prolongará, al menos, mientras dure el estado de alarma".
El director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, augura caídas cercanas al 90% en los dos próximos meses: "Pese a ello, deberíamos aspirar a tocar fondo antes de que acabe el primer semestre y trabajar duro en la segunda mitad del año para arrancar de nuevo el sector. La acción de los gobiernos central y autonómicos es clave para controlar el virus, pero también lo va a ser para articular un plan de choque con medidas concretas y coyunturales, si queremos que el automóvil sea realmente el motor de la recuperación".
Ahondando en ese preciso sentido, la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, propone que una vez finalice el estado de alarma, "que se aceptara una reincorporación gradual del personal sometido a estos expedientes temporales, ajustándolo al ritmo de recuperación", para evitar que las empresas entren en dificultades y acaben lanzando un ERE por causas económicas.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.