Buenos resultados del grupo BASF al cierre del primer trimestre del año 2020. La compañía ha anunciado un incremento de las ventas del 7% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, alcanzando un total de 16.800 millones de euros. El resultado de explotación (EBIT) antes de extraordinarios ha descendido un 6% para situarse en 1.600 millones, debido al descenso de 246 millones en las contribuciones en el segmento de Productos Químicos, Materiales y Otros.
Martin Brudermüller, presidente de la Junta Directiva de BASF SE, ha destacado los buenos resultados partiendo de las "enormes dificultades que atraviesa el entorno macroeconómico", con la creciente incertidumbre en los mercados debido a la crisis del Covid-19. Aunque clientes de sectores como la automoción se han visto perjudicados, y ello ha afectado considerablemente la división de Revestimientos, Brandermüller destaca que otros sectores, como la industria farmacéutica, de detergentes, productos de limpieza o alimentos, han ayudado a sostener los ingresos de la compañía gracias a una mayor demanda.
Los flujos de caja operativos arrojaron un resultado de -1.000 millones de euros, frente a los 373 millones de euros del primer trimestre del año anterior. Los flujos de caja de las actividades de inversión alcanzaron los -1.800 millones de euros, aproximadamente 1.000 millones de euros por debajo de los niveles del mismo trimestre del ejercicio anterior. El flujo de caja libre experimentó una caída al pasar de los -368 millones de euros durante el primer ejercicio del año anterior a los -1.600 millones como resultado del descenso de los flujos de caja operativos.
En cuanto a los pronósticos para el ejercicio 2020, BASF ha retirado las predicciones anunciadas el 28 de febrero, justo antes de que la crisis estallase, añadiendo que actualmente "no se pueden lanzar declaraciones concretas sobre la futura evolución de las ventas y las ganancias" debido al incierto estado de evolución y alcance de la pandemia.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.