IFEMA se prepara para su inminente vuelta a la actividad. Tras dos meses de intensas jornadas en las que el centro se puso a disposición de la necesidades sanitarias del momento, habilitando el mayor hospital de España. IFEMA recobrará sus funciones habituales con el objetivo de volver a prestar un servicio de gran relevancia para la economía y el comercio. El centro ya está buscando soluciones para poder realizar las más de 60 ferias pendientes y que se concentrarán a lo largo del último cuatrimestre del 2020, incluyendo muchas de las convocatorias que han tenido que ser aplazadas a consecuencia de la crisis sanitaria. La institución ferial resume el mensaje de su regreso en el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=vWpYParwR_I&feature=youtu.be
A su vuelta a la normalidad, IFEMA implementará importantes novedades para garantizar la seguridad de todo el aforo. Entre ellas, la incorporación de tecnología punta para asegurar el acceso controlado, con equipamientos de monitarización de temperatura y sistemas de control de distancia de seguridad. Además, el nuevo modelo de feria en el que se está trabajando vendrá a garantizar la hibridación de aquellos contenidos que permitan sustituir y complementar las relaciones comerciales y los encuentros B2B presenciales con la ayuda de la tecnología.
En palabras de Eduardo López-Puertas, director general de IFEMA, la institución ferial se prepara para un "rediseño" que deberá satisfacer los "nuevos requerimientos de seguridad sanitaria". Un reto que servirá para la vuelta de un centro cuya contribución será esencial para la recuperación de los sectores convocados, así como para dinamizar el turismo de negocios, y en consecuencia, la actividad en hoteles, restaurantes, comercios y transportes.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.