Representantes de las Comunidades Autónomas y de toda la cadena de valor del sector del automóvil participaron, ayer 29 de junio, en la primera reunión de la Mesa de Automoción convocada por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, a la que ha asistido como invitado el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton.
En su intervención de bienvenida, Reyes Maroto señaló que “esta Mesa es importante de cara al plan de recuperación e impulso de la automoción, es clave para definir proyectos tractores que nos permitan escalar iniciativas que refuercen la competitividad de nuestra industria”. Asimismo, ha destacado la importancia del papel tanto de las Comunidades Autónomas en el desarrollo del Plan de Impulso a toda la Cadena de Valor del Sector de Automoción como de los sectores productivos para desarrollar las inversiones en automoción.
Desde SERNAUTO, se ha valorado positivamente la constitución, en el día de hoy, de la Mesa de Automoción, "por cuanto supone seguir trabajando conjuntamente para la puesta en marcha de las medidas que necesita el sector. Además, la reunión de hoy nos ha permitido también conocer de primera mano la interesante hoja de ruta presentada por el Comisión Europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, con el planteamiento de Europa para el sector de automoción, tanto a medio como a largo plazo. Ahora, como nos han trasladado, quedamos a la espera de que el Ministerio de Industria nos envíe el plan de trabajo, constitución de las diferentes mesas y grupos de trabajo y calendario previsto". A la cita acudieron en representación de la asociación la presidenta, Maria Helena Antolin y el director general, José Portilla. Desde ANFAC, han declarado a AutoRevista que "ha sido una toma de contacto muy positiva. Nos ponemos a trabajar con un claro enfoque en la industria y alineados con Europa, cuya hoja de ruta para el sector también es positiva"
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, saludó la iniciativa del Ministerio de convocar la reunión y recordó el papel de la Comisión Europea durante la crisis del coronavirus: “La automoción ha sido uno de los primeros sectores en beneficiarse, pero tenemos que hacer más, asegurarnos de que todos los países puedan salir adelante con la misma capacidad de intervención en el tejido económico y con unas reglas de juego equitativas. También tenemos que preservar la integridad del mercado interior y también la competitividad del sector de automoción europeo, que se ve peligrar por los costes suplementarios del distanciamiento social”.
Breton ha destacado que la respuesta a la crisis ha de ser “europea y solidaria” y ha mencionado el plan ‘Next Generation EU’, que ha calificado de “ambicioso e histórico” en algunos aspectos: “Estamos en la fase de evaluación de necesidades a nivel de ecosistemas; la Comisión no va a preaceptar ninguna cantidad por sector, son los países quienes han de definir planes de reactivación que habrán de presentarse antes de octubre. A partir de ahí, la Comisión, en diálogo con los países, evaluará si son conformes con los objetivos del semestre, para que el impacto de los planes nacionales en el mercado interior sea más que una simple suma”.
El comisario ha valorado positivamente el Plan de Impulso a toda la Cadena de Valor del Sector de Automoción -recientemente presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez- y las iniciativas integradas en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, y ha señalado que el objetivo de la Comisión es seguir desarrollando el modelo de alianzas industriales para impulsar la innovación con valor añadido: “En el caso de las baterías y los plásticos, ha dado buen resultado, y podemos ampliarlo al caso del hidrógeno”. Por último, ha calificado la Mesa celebrada hoy de iniciativa “prometedora”, y ha sugerido que otros Estados Miembros se inspiren en ella.
Posteriormente, el secretario general de Industria y Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raül Blanco, y la secretaria de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, han presentado a los asistentes en ‘Plan de Impulso a toda la cadena de valor del Sector de Automoción’. Los participantes han acordado constituir formalmente la Mesa, así como grupos de trabajo y de debate, a fin de definir proyectos de carácter europeo
Además de ANFAC y SERNAUTO, han asistido al encuentro -que se ha desarrollado mediante videoconferencia- consejeros y viceconsejeros de industria, economía o empresa de las Comunidades Autónomas, y representantes de las asociaciones del sector de automoción (FACONAUTO GANVAM, AEDIVE, ANESDOR) y de las centrales sindicales (CCOO, UGT-FICA y USO).
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.