Grupo Antolin refuerza su sostenibilidad y su potencial en electrónica
Suscríbete

Grupo Antolin refuerza su sostenibilidad y su potencial en electrónica

GRUPO ANTOLIN
La instalación fotovoltaica en la sede central de la multinacional española en Burgos. Foto: Grupo Antolin
|

Grupo Antolin, uno de los mayores fabricantes de interiores para vehículos del mundo, ha puesto en marcha en la sede central de Burgos una nueva instalación fotovoltaica que generará electricidad renovable para cubrir las necesidades energéticas del edificio. La compañía burgalesa avanza así en sus planes para convertir la sede central en un edificio sostenible. La instalación solar tiene una potencia de 500 kilovatios y una capacidad de generación de 698.400 kilovatios-hora al año, lo que supone el 18,36% del consumo de energía previsto este año. Situada sobre el edificio, ocupa una superficie total de 2.764 metros cuadrados.


Con este proyecto, la producción de energía fotovoltaica en la sede central aumenta hasta 1.249.976 kilovatios-hora año, el 33% del consumo de energía del edificio durante doce meses. De esta forma, Antolin evita la emisión a la atmósfera de 188,57 toneladas de CO2 al año. Antolin inauguró su primera instalación fotovoltaica en la sede central en 2007. Actualmente, un tercio de la energía consumida en el edificio procede de fuentes totalmente renovables al ser producida por el sol. Las dos instalaciones han sido

desarrolladas por la empresa burgalesa Abasol.


En los cuatro últimos años, la multinacional española ha puesto en marcha un plan de mejora de la eficiencia energética de la sede central con el objetivo de convertirla en un edificio totalmente respetuoso con el medio ambiente. Este plan ha permitido importantes ahorros energéticos y reducido las emisiones de CO2. Entre las mejoras, destacan el empleo de tecnología led en el sistema de iluminación y la reutilización de agua en las torres de refrigeración. También se ha instalado un sistema de recuperación de energía calorífica que mejora la climatización de las oficinas. Este proyecto forma parte del compromiso medio ambiental de Grupo Antolin por contribuir a la lucha contra el cambio climático y la transición hacia una economía baja en carbono, como destaca su Plan Director de Sostenibilidad.


Como parte de esta responsabilidad ambiental, Grupo Antolin lleva años implantando medidas de mejora de la eficiencia energética y reduciendo las emisiones de sus fábricas y centros en todo el mundo. Entre otras iniciativas, la empresa ha instalado placas fotovoltaicas en tres centros en la India (Pune Maharashtra, Chakan y Chennai) y está ampliando el número de plantas que cuentan con certificaciones ambientales y energéticas.


Por otro lado, la compañía selló, a finales de julio, una alianza estratégica con el proveedor alemán de sistemas electrónicos integrados AED Engineering. Con este acuerdo, Grupo Antolin avanza en la mejora de sus capacidades en electrónica, clave en el proceso de transformación que está acometiendo para consolidarse como un proveedor global de soluciones tecnológicas del interior del automóvil. AED Engineering reforzará el trabajo de la nueva Unidad de Negocio de Sistemas Electrónicos de Antolin colaborando en el desarrollo de electrónica para proyectos de los fabricantes de automóviles, así como en la búsqueda de nuevas soluciones avanzadas con las que enriquecer la cartera de productos de la multinacional española. AED Engineering cuenta con más de 140 ingenieros altamente especializados en sus centros de ingeniería avanzada de Munich (Alemania) y Murcia (España). 


“En un momento como el que estamos viviendo en la industria automovilística, cobra mayor importancia la capacidad de seguir innovando y ampliando nuestra oferta de soluciones para acompañar a nuestros clientes en su proceso de transformación”, señaló Ernesto Antolin, presidente de Grupo Antolin. “Estoy convencido de que la alianza con AED nos permitirá seguir creando valor a nuestros clientes con productos de mayor contenido tecnológico gracias a la electrónica. Queremos crear interiores inteligentes que satisfagan las necesidades de los nuevos vehículos sostenibles y conectados de los clientes. Seguimos así avanzando en nuestra estrategia de liderar el cambio que vive la industria desde el interior del automóvil”, 


Carlos Urquízar, fundador y consejero delegado de AED Engineering: “La alianza con Grupo Antolin nos permitirá reforzar nuestra posición de mercado en el mundo de la automoción y acometer las inversiones necesarias para el crecimiento en las diferentes sedes. AED podrá ampliar considerablemente sus capacidades de producción electrónica con el objetivo de proveer de grandes series de componentes electrónicos a los clientes con una calidad excelente y a precios competitivos”. Apuesta por el talento La alianza con Antolin permitirá a AED Engineering seguir con sus planes de expansión y el desarrollo del hub de ingeniería avanzada que está creando en Murcia, donde ya trabajan más de 40 profesionales. 


Con el respaldo de Antolin, AED Engineering continuará incorporando nuevos ingenieros a este polo tecnológico. La empresa alemana ha creado junto con la Universidad Politécnica de Cartagena la Cátedra AED-UPCT para desarrollar proyectos de investigación en torno al automóvil, mientras se forma a jóvenes ingenieros. De esta forma, Antolin sigue apoyando el desarrollo y la captación del talento en la industria automovilística. Su Unidad de Negocio de Sistemas Electrónicos contará con un equipo inicial de más de 100 ingenieros, de los que cerca de 50 son profesionales que se han incorporado a la compañía en los últimos meses o lo harán próximamente.

   "Los proveedores más cercanos tienen un riesgo operativo menor"
   Grupo Antolin crea una unidad de negocio de sistemas electrónicos
   Grupo Antolin fabrica 4.000 batas diarias para el personal sanitario
EMotor Bild borgwarner

BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).

1 Jochen Tueting Portrait mid

Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.

ZINK

La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción. 

PR Certifications 2 1200x628

Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX,  hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.

Omron nj integrated controller img en 01

Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad. 

Empresas destacadas