Audi establece acuerdos en materia de sostenibilidad y medioambiente
Suscríbete

Audi establece acuerdos en materia de sostenibilidad y medioambiente

Audi y Climeworks
Instalaciones de Audi y Climeworks en Islandia. Foto: Audi
|

Audi se ha implicado en dos proyectos enfocados a contribuir a la sostenibilidad y a proteger el medio ambiente. En el primero de ellos, se ha asociado con la empresa suiza Climeworks, que está construyendo en Islandia la instalación destinada a la captura y almacenamiento de CO2 más grande del mundo. La instalación filtrará 4.000 toneladas métricas de dióxido de carbono del aire y lo mineralizará para su almacenamiento bajo tierra. Climeworks elimina 1.000 toneladas métricas de la atmósfera en nombre de Audi.


Con la tecnología de captura directa de aire, el dióxido de carbono se extrae del aire ambiental y el aire libre de CO2 se devuelve a la atmósfera. La nueva instalación de Climeworks en Islandia transporta y almacena el CO2 filtrado del aire debajo de la superficie de la Tierra, donde los procesos naturales lo mineralizan. Por lo tanto, el dióxido de carbono se elimina así de forma permanente de la atmósfera. La instalación primero aspira aire y lo introduce en un colector de CO2, que contiene un filtro con un material selectivo que utiliza un absorbente especialmente desarrollado para filtrar el CO2. Cuando este filtro está saturado con CO2, se calienta a 100 grados Celsius utilizando el calor residual de una planta geotérmica cercana, liberando así las moléculas del dióxido de carbono. 


El agua de la planta energética de Hellisheiði fluye a través de la instalación y transporta el CO2 aproximadamente a una profundidad cercana a los 2.000 metros. Las moléculas de CO2 reaccionan a través de procesos de mineralización natural con la roca basáltica y se convierten en carbonatos durante un período de varios años, almacenando así permanentemente el CO2 bajo tierra, mientras que el agua vuelve al ciclo de la central geotérmica. La instalación operará las 24 horas del día durante los siete días de la semana y filtrará 4.000 toneladas métricas de aire de la atmósfera cada año, de las cuales una cuarta parte se imputará a Audi. 


Hagen Seifert, director de Conceptos de Productos Sostenibles de Audi, expone: “Desde una perspectiva científica, la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera es una medida importante, además de reducir las emisiones para alcanzar los objetivos climáticos del Grupo. Con nuestra participación en el proyecto de captura de CO2 de Climeworks, contribuimos a la descarbonización”.


Reciclaje de residuos electrónicos

Por otro lado, la Fundación para el Medioambiente de Audi apoya a lstart-up sin ánimo de lucro Nunam, fundada por Prodip Chatterjee. El empresario germanoindio de 29 años trabaja en la prevención del reciclaje prematuro de residuos electrónicos. Nunam adquiere baterías de portátiles que han sido desechadas a comerciantes del estado indio de Karnataka, y utiliza sus celdas para sistemas estáticos de almacenamiento de energía. Los bancos resultantes pueden suministrar electricidad a artículos de bajo consumo, como smartphones, ventiladores o lámparas, así como servir de fuente de electricidad para las personas de las zonas rurales de la India. Nunam ha demostrado que las baterías de un viejo portátil todavía tienen, de media, alrededor de dos tercios de su capacidad.


“La tecnología es más respetuosa con el medioambiente cuando se mantiene en uso el mayor tiempo posible. Si podemos reutilizarla para otros fines después de haber cumplido su fin inicial, ahorramos energía y materias primas, reduciendo así la cantidad de residuos electrónicos. Los ciclos efectivos son un factor importante para la conservación de recursos”, explica Rüdiger Recknagel, director de la Fundación Audi para el Medioambiente. Es por eso que la fundación apoya específicamente los proyectos para el uso ecológico de la tecnología en el campo de la llamada “Greenovation”.


Estos casos de “segunda vida” ahorran recursos de varias maneras: a utilizar materiales reacondicionados se necesitan menos materias primarias, es decir, aquellas que se obtienen específicamente para la producción. Con esto ya se ahorran materias primas y energía en la fase de fabricación. Además, con la reutilización se reduce nuevamente la cantidad de material que, de otro modo, terminaría como desechos residuales, en vertederos o siendo reciclado. La fuente de energía también ayuda a proteger el medioambiente: por ejemplo, los sistemas se cargan con energía solar y no con electricidad producida con carbón.



   Audi logra una elevada reducción de emisiones con el reciclado del aluminio
   Markus Duesmann, nuevo responsable de la División de Desarrollo Técnico de Audi
1 Ebro linia s700 09

Hacer resurgir una marca con más de 70 años de historia, con una imagen de fiabilidad y eficiencia que aún pervive en el imaginario español de la automoción, ha culminado en un proyecto singular. Rafael Ruiz, presidente de EV Motors-EBRO y Pedro Calef, presidente de EBRO SUV, comentan los detalles del retorno industrial de la marca.

Dukosi Homepage board on cells SQ V3

El proveedor mundial de soluciones tecnológicas Arrow Electronics ha establecido un acuerdo de distribución con Dukosi, empresa innovadora en tecnología de monitorización de baterías con sede en Edimburgo (Escocia), para sistemas avanzados de gestión de baterías que satisfacen la creciente demanda de soluciones energéticas sostenibles.

Seat cupra.media center

Carta del Director Editorial del número 2.398

Foro ANFAC 2023   Comisionado PERTE VEC  José Luis López

Continuará formando parte de la Junta Directiva de la asociación que preside desde 2016.

Unnamed (2)

Desde el 1 de enero, la planta de Volkswagen Vehículos Comerciales en Hannover consume exclusivamente electricidad procedente de fuentes renovables. El suministro de energía respetuosa con el clima es una palanca importante para reducir las emisiones de carbono y conservar los recursos.

Empresas destacadas