Renault España busca mayor contención de costes y más flexibilidad
Suscríbete

Renault España busca mayor contención de costes y más flexibilidad

1 Montaje 2
Renault España busca incrementar la competitividad con estas medidas. Foto:Renault
|

La Dirección de Renault presentó, el 22 de octubre, el conjunto de medidas que considera necesarias para mejorar la competitividad y la flexibilidad de las plantas españolas. Las dio a conocer en el marco de una reunión en la que la Dirección y la representación de los trabajadores han constituido la Comisión Negociadora del nuevo convenio colectivo. Las prioridades de Renault pasan por reducción de costes salariales, aumento de la jornada anual y mejora de la flexibilidad.


La Dirección de Renault y la representación de los trabajadores constituyeron la Comisión Negociadora del nuevo convenio colectivo, que estará formada por 13 miembros de la representación de los trabajadores (4 UGT, 4 CCOO, 2 CGT, 2 SCP y 1 TU) y por 13 miembros en representación de la Dirección de la Empresa. El director de Recursos Humanos de Renault España, José Antonio Rodríguez, expuso el contexto en el que se encuentra el Grupo Renault. En este sentido, recordó que durante los seis primeros meses del año -agravados por la crisis sanitaria- se produjo un descenso del 35% de las ventas (1,26 millones de unidades) y la cifra de negocio del Grupo siguió la misma tendencia situándose en 18.400 millones de euros, lo que supuso una bajada del 34% con respecto al mismo periodo del año anterior. Como consecuencia de todo ello el resultado neto fue negativo. 


Como consecuencia de este contexto,  el CEO de Renault, Luca de Meo, anunció que va a ir más allá en la reducción de costes de 2.000 millones de euros comunicados en mayo. En la reunión se aludió también a la nueva visión de futuro de Luca de Meo, en la que es prioritario resolver el problema de sobrecapacidad de las plantas, reducir los costes y priorizar la rentabilidad sobre los volúmenes. En línea con estos objetivos, la empresa ve necesario afrontar un periodo de diálogo con la representación sindical que permita alcanzar un compromiso para que Renault España vuelva a posicionarse al más alto nivel de competitividad de cara a futuras adjudicaciones.


La Dirección de la Empresa plantea una serie de medidas que se consideran necesarias para mejorar la competitividad de las plantas españolas, y en las que se espera llegar a puntos de acuerdo. En primer lugar, una vigencia del convenio de dos años (2021–2022), un calendario laboral anual de 220 días de jornada más de tres días de competitividad y consolidación días de antigüedad sin generación de nuevos derechos. Por otro lado, la creación de nueva categoría de entrada Especialista D, con salario al 90% de la retribución de Oficial de Tercera y paso de Especialista D a Oficial de 3ª por sistema de méritos.


En cuanto a flexibilidad,  plus bolsa de horas (5 primeros sábados de trabajo al año sin plus económico); 

plus de modificación de la demanda a partir del sexto día de trabajo, a precio de retribución primaria; turno de trabajo de las cuatro horas semanales de RJTN (Reducción de Jornada Turno de Noche)  en las factorías de mecánica en caso de necesidad; fijación de un único plazo de comunicación de las bolsas de trabajo o descanso en cualquier circunstancia (16 horas  para descansar y  40 horas para trabajar);  posibilidad de convocar bolsa por horas no por días enteros sino por horas; posibilidad de trabajar sábados tarde por bolsa de horas;  jornada diaria: prolongación o reducción de 1h/día con cargo a la bolsa de horas; posibilidad de recurrir a contratación a través de ETT para la fabricación; y centro de trabajo único Valladolid-Palencia.


Se proponen turnos especiales (Anti-estrés, 6x3x8, 4º turno, 5º turno) incluidos en el Convenio como turnos normales de trabajo (no optativos); turno fijo de noche (posibilidad de aplicación en las factorías mecánicas y posibilidad de que el turno fijo de noche se realice por media jornada (22:00 h a 2:00 h) en caso de necesidad; y turnos fijos por conciliación, estableciendo un porcentaje máximo de aplicación de turnos fijos por taller (5%) y factoría (3%).


Las medidas enfocadas a la contención de costes se reparten en varias vertientes. Por un lado, un prima ligada a resultados, mediante la inclusión de un nuevo criterio ligado al absentismo individual. El abono se realizará en base a cuatro criterios: respecto al programa fabricación (25%); accidentabilidad (25%), calidad(25%); y absentismo individual por enfermedad y no justificado (25%). Todo ello con el objetivo de cero ausencias en el mes.


Renault España plantea también una contribución a los objetivos, pasando un 10% de la prima de Producción a la prima por Objetivos; y pasando una de las pagas extras de marzo o septiembre a la Prima por objetivos. Se propone, además, reducción de pluses por tres conceptos: 15% del plus de nocturnidad, desligando el valor del plus turno fijo de noche del plus de nocturnidad; del 15% del plus de festivo, y del 15% del plus de turnicidad en rotación a dos turnos.


La propuesta de la Dirección del fabricante en España incluye la eliminación del comedor social de la factoría de cajas de velocidades de Sevilla; la reposición en convenio del artículo relativo a la jubilación obligatoria;  y adaptación del empleo de la factoría de Sevilla a la situación de sobrecapacidad prevista.

Las próximas reuniones de la Comisión Negociadora tendrán lugar los días 5 y 19 de noviembre.

   Renault Valladolid fabrica su unidad 10 millones
   Renault España consigue un resultado neto de 110 millones de euros
1 Ebro linia s700 09

Hacer resurgir una marca con más de 70 años de historia, con una imagen de fiabilidad y eficiencia que aún pervive en el imaginario español de la automoción, ha culminado en un proyecto singular. Rafael Ruiz, presidente de EV Motors-EBRO y Pedro Calef, presidente de EBRO SUV, comentan los detalles del retorno industrial de la marca.

Dukosi Homepage board on cells SQ V3

El proveedor mundial de soluciones tecnológicas Arrow Electronics ha establecido un acuerdo de distribución con Dukosi, empresa innovadora en tecnología de monitorización de baterías con sede en Edimburgo (Escocia), para sistemas avanzados de gestión de baterías que satisfacen la creciente demanda de soluciones energéticas sostenibles.

Seat cupra.media center

Carta del Director Editorial del número 2.398

Foro ANFAC 2023   Comisionado PERTE VEC  José Luis López

Continuará formando parte de la Junta Directiva de la asociación que preside desde 2016.

Unnamed (2)

Desde el 1 de enero, la planta de Volkswagen Vehículos Comerciales en Hannover consume exclusivamente electricidad procedente de fuentes renovables. El suministro de energía respetuosa con el clima es una palanca importante para reducir las emisiones de carbono y conservar los recursos.

Empresas destacadas