real time web analytics
Mejora la penetración de vehículos electrificados en España muy lejos aún de la media europea
Suscríbete

Mejora la penetración de vehículos electrificados en España muy lejos aún de la media europea

ELÉCTRICOS
La penetración de la electro-movilidad en España aún está muy lejos de la media europea.
|

Por primera vez en 2020, España sale de la última posición del Barómetro de la Electro-movilidad de ANFAC,  de carácter trimestral, con un aumento de 2,5 puntos que le permite alcanzar una valoración de 14,9 puntos sobre 100 en el indicador global de electro-movilidad (que valora la penetración de vehículos

electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga) del tercer trimestre de 2020. De esta manera, se coloca por delante de otros países como Hungría, Italia o República Checa, lo que refleja un leve pero progresivo crecimiento. Sin embargo, subrayan desde la asociación, la penetración de la electro-movilidad en España aún está muy lejos de la media europea que alcanza una valoración de 29,6 puntos sobre 100 y que crece más de cinco puntos en este último trimestre.


“La puesta en marcha de los planes de ayuda como el MOVES II son un importante estímulo para la electromovilidad en España, pero todavía son insuficientes para alcanzar los objetivos a medio plazo para la

electrificación de nuestro parque automovilístico hasta 2030. Es necesario establecer un plan con una mayor dotación en 2021, al menos cuatro veces mayor que el actual plan MOVES, que consolide el desarrollo de la electro-movilidad, no solo en el ámbito de la demanda, sino en el desarrollo de infraestructuras de recarga, un punto vital para que los usuarios sientan confianza para la adquisición de este tipo de tecnología”, ha resaltado el director general de ANFAC, José López-Tafall.


En el ámbito nacional, hasta cinco comunidades autónomas se sitúan por encima de la media española,

colocándose Islas Baleares por primera vez en la cabeza del indicador global de electro-movilidad, con una valoración de 20,3 puntos sobre 100, seguida de Cataluña y Madrid. Se sigue observando un lento crecimiento por parte de las diferentes regiones de España, además de una puesta en marcha muy desigual del Plan MOVES, del que todavía en tres CCAA (Extremadura, Murcia y Ceuta) siguen paralizados los fondos. A pesar de ello, cabe destacar la mejora registrada en Asturias (+5,5 puntos) o Navarra y Madrid, por encima de los tres puntos.


Durante el tercer trimestre, España recupera la posición perdida respecto a Italia en el último Barómetro, con un crecimiento de casi cuatro puntos y una valoración de 22,4 puntos sobre 100 en el indicador de penetración del vehículo. Pese al impulso que están dando los fabricantes de vehículos, tanto en la oferta (con más de 200 modelos electrificados en el mercado y casi 70 más a punto de salir) como en campañas de divulgación y conocimiento de estos vehículos, la compra de vehículos no despega, constatan desde ANFAC. El plan MOVES II ha servido para mejorar los datos, pero su impulso podría ser mayor con un sistema de gestión más centralizado y con un reparto de los fondos más orientado al mercado de cada Comunidad, argumentan desde la asociación.


España se mantiene así en los últimos puestos del ranking europeo, con un crecimiento similar a los países desu entorno, pero muy por debajo de la media europea, que se dispara en más de 10 puntos en este tercer trimestre. De este modo la valoración media de los países de la Europa de los 15 se coloca en 50,1 puntos sobre 100, reflejando el desigual desarrollo de la demanda entre el mercado español y de los principales referentes en electrificación en Europa. Estos países ya han cumplido la mitad de los objetivos que se evalúan en el Barómetro mientras que España apenas ha logrado el 23% del cumplimiento.


En el contexto nacional, se ha registrado un notable crecimiento respecto al periodo anterior, con un aumentoen las valoraciones de todas las Comunidades Autónomas. Madrid, Castilla-La Mancha, Cataluña, Cantabria e Islas Baleares se sitúan en las primeras posiciones con una media por encima de los 24 puntos sobre 100.Esto se debe principalmente al aumento de demanda de vehículos electrificados en comparación con la caída que han sufrido otros tipos de tecnologías (gasolina, diésel o gas), impulsado por el Plan MOVES II, en el que en el tercer trimestre se ha registrado un aumento del 122,8% en la compra de vehículos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables).

   España acumula una caída del 24,5% en las matriculaciones de vehículos eléctricos
   España es el país menos electrificado de Europa
David Moneo 22   006

David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.

Seat cupra.media center (6)

SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima. 

1  MG 1768

El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco

 

Clepa

La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.

Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Empresas destacadas
Lo más visto