Oerlikon Balzers, uno de los principales proveedores mundiales de tecnologías de recubrimiento que mejoran notablemente el rendimiento y durabilidad de los componentes de precisión, así como de herramientas y útiles para los sectores de procesado del metal y de los plásticos, participa en el proyecto RELIANT (investigación de recubrimientos metálicos para proteger las superficies plásticas contra la contaminación por el SARS-CoV-2). Esta iniciativa está desarrollando una solución virucida y antibacteriana durable para proteger a los plásticos que se utilizan en una aeronave.
Una vez se desarrolle el recubrimiento y su funcionamiento se confirme en los laboratorios de pruebas, podrá ser utilizado en muchas otras industrias en las que Oerlikon Balzers opera, incluyendo la industria de automoción, la industria médica y las industria del plástico y el procesado de alimentos. “Estamos muy orgullosos de estar involucrados en este pionero proyecto, que no solo será beneficioso para nuestros clientes y socios de la industria aeronáutica, sino que también tendrá un impacto positivo directo en la salud de la humanidad en el largo plazo”, dice Gilles Widawski, presidente de Oerlikon Francia.
Se trata de un proyecto interdisciplinar y un programa multianual dirigido por el laboratorio de investigación conjunta “PROTHEIS”, que ha sido creado por el CNRS (el Centro Nacional Francés para Investigación Científica), la Universidad de Limoges, Safran (un actor principal en los sectores aeroespacial y de defensa) y Oerlikon, grupo tecnológico global que desarrolla materiales, equipos y recubrimientos de superficie. Uno de los objetivos principales de RELIANT se centra en las pruebas biológicas sobre el virus SARS-CoV-2 real, utilizando la experiencia del laboratorio de seguridad P3 del Hospital Universitario de la Universidad de Limoges.
Los virus como el SARS-CoV-2 pueden sobrevivir durante largo tiempo sobre los plásticos, que se usan de manera especialmente intensa en las aeronaves. Los recubrimientos PVD de Oerlikon Balzers no solo protegen a herramientas y componentes: los ingenieros de la compañía también tienen muchos años de experiencia y un amplio conocimiento en desarrollar aplicaciones específicas para la industria médica. Como socio en un proyecto de investigación internacional, Oerlikon Balzers está utilizando esta experiencia, resultado de una larga relación con médicos expertos, universidades y clínicas universitarias, para desarrollar recubrimientos antibacterianos y virucidas para componentes plásticos.
Cuanta más gente haya en un mismo lugar, mayores son las probabilidades de que las distintas superficies puedan contaminarse con bacterias y virus. Los virus como el SARS-CoV-2 pueden sobrevivir largo tiempo sobre los plásticos, que se usan de manera muy amplia en los componentes de una aeronave – y la limpieza regular, incluso con desinfectantes, sólo ayuda durante un corto espacio de tiempo. Se han desarrollado varios estudios sobre cuánto tiempo pueden sobrevivir los virus sobre las distintas superficies. Se ha demostrado que pueden sobrevivir durante largo tiempo (hasta tres días) sobre plásticos, más tiempo que sobre cartón o metales. Esto es un reto para la industria aeroespacial, ya que se utilizan plásticos en un gran número de componentes para reducir el peso de las aeronaves, hacerlas más eficientes y reducir su huella de carbono.
“La solución sería aportar a ciertos recubrimientos propiedades antimicrobianas y virucidas. En cuanto a bacterias, ya se han probado tres enfoques: recubrimientos que gradualmente desprenden productos antibacterianos, pero tienen una vida útil limitada; recubrimientos bacteriostáticos, que evitan la deposición de bacterias y limitan su proliferación; y finalmente, recubrimientos bactericidas que matan bacterias por contacto. Por lo tanto, una solución podría ser depositar un recubrimiento antimicrobiano sobre los componentes plásticos que los pasajeros probablemente toquen, como pueden ser las bandejas, los compartimentos para maletas etc. En breve, recubrir todos los posibles puntos de contacto que probablemente encontrarán en un vuelo”, explica Alain Denoirjean, director de Investigación CNRS / HDR del Institut de Recherche sur les Céramiques (IRCER), que lidera el programa de investigación internacional RELIANT.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.