SERNAUTO busca detectar oportunidades tras el impacto de la Covid-19
Suscríbete

SERNAUTO busca detectar oportunidades tras el impacto de la Covid-19

CRISTOBAL COLON JM GALOFRE, EDUARDO GONZALEZ JAVIER PUJOL 17 MARZO 2021
De izquierda a derecha y de arriba abajo, Cristóbal Colón (Roland Berger), José María Galofré (Volvo), Eduardo González (Continental) y Javier Pujol (Ficosa)
|

Durante el webinar 'Impacto COVID-19 y oportunidades para los proveedores de automoción', organizado el pasado 17 de marzo por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) y la consultora Roland Berger, se ha puesto de manifiesto el fuerte impacto de la pandemia en el sector de automoción a nivel global. Como destacó el director general de SERNAUTO, José Portilla, “la automoción ha sido uno de los sectores más castigados por la pandemia. Según nuestras estimaciones, el sector de proveedores de automoción cerrará 2020 con una caída del 15% de su facturación y una reducción en el empleo del 5%. La internacionalización de nuestras empresas y su esfuerzo constante ha hecho que este impacto sea algo menor al esperado, pero, sin duda, es una caída sin precedentes”. El webinar contó con el apoyo de MotorMeetings by Motortec.


Portilla hizo alusión a los fondos europeos como palanca estratégica para la transformación del sector y la necesidad de que lleguen a toda la cadena de valor de la automoción, con un impacto claro y significativo en todo el ecosistema de innovación y el empleo de miles de personas. Durante el webinar, se ha presentó el estudio ‘La crisis COVID-19: ¿una ventana de oportunidad para los proveedores de automoción?’ de la mano de Alexander Brenner, socio de Roland Berger. El ponente señaló que, a escala global, “hasta 2025-2026 no se volverán a recuperar los niveles de producción de vehículos anterior a 2018”, siendo además Europa la región peor posicionada en esta tendencia


Brenner afirmó que "en los próximos 5-10 años, todo va a cambiar y los coches no van a ser los mismos. Los proveedores de automoción deben asegurarse de que están bien posicionados. Hay que correr hacia el futuro y los proveedores no pueden quedarse atrás. Es fundamental hacer un balance entre cuál es mi negocio en el futuro y, al mismo tiempo, reorganizarme para incrementar mi eficiencia actual”.



Tras intervenciones, Cristóbal Colón, socio de Roland Berger. moderó una mesa redonda con tres directivos de alto nivel del sector. José María Galofré, Consejero Delegado de Volvo Car España, se mostró más optimista respecto a la recuperación del sector. En su opinión, en 2023 se podría observar ya un crecimiento del volumen de ventas en España, aunque distribuido de una forma diferente, predominando el uso frente a la propiedad; y con una mayor apuesta por la electrificación. “La clave es el cliente. Toda la cadena de valor tenemos que trabajar juntos para facilitarle la vida a los clientes”, destacó.


Para Eduardo González, CEO de Continental Automotive Spain, ya no podemos realizar análisis basándonos en la historia, sino que tenemos que prever diferentes escenarios y establecer procesos de decisión más agiles para afrontar con éxito la rapidez de los cambios. “La descentralización y el establecimiento de grupos regionales en la cadena de suministro nos ha permitido afrontar mejor la crisis; y una comunicación intensiva con nuestros clientes minimizar impactos”. “El mundo va a exigir tecnologías de movilidad. No debemos fijarnos tanto en la cantidad de vehículos producidos sino en ser capaces de incrementar el valor de los vehículos con nuestra tecnología y servicios”. El software es una competencia que nuestro sector ha tenido que adquirir rápidamente. Además, la sostenibilidad en las empresas también va a tomar una importancia capital: “No se puede producir sin ser socialmente responsable”, concluyó.


Por su parte, Javier Pujol, consejero delegado de Ficosa Internacional, explicó las claves de la evolución experimentada por su empresa en los últimos años con la adquisición de los activos industriales de Panasonic Europa, lo que les permitió reforzar su posicionamiento en el área de la electrónica y el software y a nivel regional (Asia). Destacó que 2020 fue un año difícil, no solo en el primer semestre, sino también en el segundo semestre por la “enorme complejidad de la supply chain”, los problemas de suministro con los semiconductores y materias primas como el plástico y el acero. “Esto es un ejemplo claro de que, aunque nuestra supply chain es global, nuestra compañía debe ser muy ágil, adaptándose a los cambios y a las transformaciones casi inmediatas”. Ante la COVID-19 reforzaron los protocolos de salud y seguridad de los empleados e implantaron el teletrabajo, con un resultado especialmente bueno en áreas como la ingeniería, medidas que van a mantener.


Galo Gutierrez 17032021



Galo Gutiérrez, director general de Industria y de la Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.


El webinar fue clausurado por Galo Gutiérrez, director general de Industria y de la Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, quien se refirió a los diferentes instrumentos que están poniendo a disposición de las empresas para apoyar la transformación industrial y la digitalización. Se han obtenido más de 750 respuestas a la Manifestación de Interés convocada por su ministerio para los fondos europeos. En la actualidad, están analizando las respuestas y han empezado por “uno de los sectores industriales más significativos como es la automoción”. Como explicó, están definiendo ya el PERTE de Automoción “que es un ejercicio teórico, que será aprobado por el Consejo de Ministros y, a continuación, tendremos que ver las fórmulas de convocatoria para poder acceder ya de una forma real a los fondos previstos para atender los proyectos susceptibles de participar en el PERTE”.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto