SERNAUTO organizó, el 14 de abril, el webinar ‘Claves del marketing digital para las empresas de automoción’, en el que se presentó un estudio sobre la comunicación y el marketing digital en los proveedores de automoción y contó con expertos que trasladaron sus recomendaciones para implementar estrategias exitosas en el ámbito digital. En la introducción, Cristina San Martín, directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de SERNAUTO, destacó que “una buena estrategia de marketing digital, junto al uso de una plataforma de comercio online, pueden sin duda ayudar a la comercialización de componentes de automoción”. El encuentro contó con el apoyo de MotorMeetings by Motortec, evento de IFEMA MADRID.
Marco Sanz, responsable de Desarrollo de Negocio de la consultora de marketing Uup, presentó el estudio “Marketing digital en el sector de proveedores de automoción”, elaborado con la colaboración de SERNAUTO, que pone de manifiesto la importancia y el interés que suscita esta materia entre las empresas del sector. El sector automoción en España ha asumido que su presencia en internet es imprescindible hoy en día.
“El 100% de las marcas analizadas tienen página web y el 85% cuenta con una alta presencia en las principales redes sociales”, afirmó Sanz, quien resaltó que el gran reto ahora es convertirlo en un activo capaz de generar negocio a las marcas. Para ello, es necesario trabajar aspectos como la conversión en las páginas, los métodos de fidelización, la comunicación en redes o la seguridad de sus páginas webs.
Marco Sanz animó a las empresas del sector a avanzar en la hipersegmentación y a reforzar la relación y comunicación con los grupos de interés de una forma más personalizada, digitalizada y sostenida en el tiempo, así como a generar contenidos de valor acerca de lo que le importa a nuestro público. "Avancemos de estar en internet a hacer negocio en internet. El marketing digital es clave para la captación de negocio, también para mercados internacionales". La amplia mayoría de los proveedores de automoción muestran su oferta de productos en los canales digitales. No obstante, como señaló el experto, "la clave no está en crear escaparates digitales sino aportar valor y convertirlos en herramientas de negocio que nos sirvan para cumplir los objetivos de la empresa".
En el webinar también participó Jorge Herrero, director de Innovación y Desarrollo de Nuevo Negocio de eBay, quien destacó las ventajas de los marketplaces dentro de las estrategias digitales. Son “los centros comerciales del siglo XXI”, donde diferentes marcas ofrecen sus productos a millones de clientes fidelizados. “Los marketplaces te permiten incrementar tus ventas, lanzar nuevos productos, exportar y tantear nuevos mercados, o acceder a nuevos compradores, y todo ello sin necesidad de tener tu propia tienda online”, señaló. Herrero profundizó en el éxito que tiene la categoría “Automoción” entre sus clientes y las oportunidades de crecimiento de negocio que existen: “La automoción es una de las categorías más importantes de eBay y la que más está creciendo”.
El español José Muñoz realiza la importancia de la comunicación directa con los equipos.
Junto a otras 45 asociaciones del mundo del transporte de Europa, ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea y a la Comisión Europea a defender y reforzar un instrumento europeo de financiación del transporte específico en el futuro presupuesto de la UE.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.