Murrelektronik, firma experta en soluciones de automatización de procesos para sectores como automoción y máquina-herramienta, ha presentado en Hannover Messe, del 12 al 16 de abril, productos y soluciones innovadoras para la transformación digital y la Industria 4.0. Según la compañía, la utilización de procesos más flexibles y la ejecución de operaciones más eficientes reducen los costes de instalación y fabricación, especialmente en el marco de la transformación digital y la industria 4.0.
Así mostró IO-Link, como infraestructura para la transmisión de datos del futuro. La integración de dispositivos inteligentes que trabajan con el estándar de comunicación IO-Link hace que el manejo de esta gran cantidad de datos sea especialmente fácil y crea transparencia desde el nivel de sensores y actuadores hasta la nube. Murrelektronik está especializado en la integración de dispositivos IO-Link de forma eficaz e inteligente en la instalación de la máquina.
La compañía también sostiene que las redes de comunicación industrial son la columna vertebral de la digitalización. Para garantizar el éxito de la digitalización hay que contar con una tecnología de red potente y fiable. Hay que preguntarse si la red de comunicaciones es lo suficientemente fuerte como para manejar el aumento de las aplicaciones flexibles y averiguar cuáles son los requisitos previos para conectar en red de forma fiable una combinación de dispositivos clásicos y/o digitales. Por último, hay que saber si la aplicación está preparada para los futuros avances en la comunicación de datos.
Por otro lado, la firma germana, remarca la importancia de disponer siempre de la conexión correcta en todas las operaciones. En ese sentido, asegura que con Murrelektronik, las empresas contarán siempre con el cable adecuado: datos, energía o señales. "Nuestra gama de cables de conexión incluye más de 75.000 productos. Y cada cable de conexión tiene una selección de características propias del producto", apuntan desde la compañía.
Finalmente, Murrelektronik volcó su experiencia en ingeniería de sistemas, como eje para reducir costes con la planificación de sistemas completos. Desde la compañían manifiestan que el futuro de la tecnología de instalaciones pertenece a quienes consideran el sistema completo. Por eso, en los últimos años ha centrado su cartera en soluciones de sistemas digitales que optimizan las cadenas de valor existentes y futuras en muchos puntos. A través de la calidad, a través de funciones innovadoras, pero sobre todo a través de interfaces y estándares abiertos.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.