Después de un año 2020 muy duro para los proveedores de automoción "al igual que ha sucedido en otros sectores", María Helena Antolin, presidenta de SERNAUTO, hace "una lectura positiva en cuanto a la capacidad de adaptación y flexibilidad de las empresas del sector. Contamos con un ecosistema formado por multinacionales españoles y foráneas, medianas empresas y muchas pymes que debemos cuidar mucho con el apoyo de las administraciones". Antolin puso el acento "en la inversión en I+D+i". el 3,6% de la facturación para un total de 1.075 millones, el triple de la media industrial. Ante la pregunta del número de fábricas de baterías necesarias en España para poder competir en la electrificación, la presidenta respondió que "al menos una", a lo que José Portilla, director general de la asociaición, apostilló que "también debe depender del volumen de mercado".
Con una previsión de crecimiento de la facturación del 10% para 2021, pronóstico que podría extrapolarse a la facturación, los directivos de la asociación expusieron que el sector de proveedores de automoción facturó 30.200 millones de euros, un 15,7% menos que en 2019 a causa de la pandemia de la Covid-19. Aunque la reducción ha sido menor a la prevista e inferior a la caída de producción de vehículos, supone un retroceso a cifras previas a 2015. De la facturación en el mercado nacional (12.300 millones de euros), 7.740 millones de euros corresponden al suministro de equipos y componentes a los fabricantes de vehículos (-21,0%) y 4.560 millones de euros proceden del mercado de recambios (-13,5%).
En 2020, el sector dio empleo a un total de 344.500 personas (directa e indirectamente). El empleo directo generado por el sector alcanzó las 212.500 personas, un 5,7% menos que en 2019. El empleo directo se caracteriza por ser estable, de calidad y repartido por toda la geografía. De hecho, representa más de 10% del empleo industrial en varias Comunidades Autónomas. El esfuerzo de esta industria por seguir siendo competitiva y adaptarse a las necesidades de sus clientes se observa en que en 2020 invirtieron 1.340 millones de euros en incrementar y mejorar sus capacidades productivas, lo que implica un 29,6% menos respecto al 2019.
En 2020, el sector exportó en torno a 17.900 millones €, un 13,8% menos que en 2019, como consecuencia del profundo desplome del comercio mundial de productos de automoción ocasionado por la COVID-19. Las exportaciones representan casi el 60% de la facturación del sector. Este fuerte carácter exportador ha evitado que la caída de facturación haya sido mayor. Precisamente, gracias al dinamismo de China y Estados Unidos , así como las buenas perspectivas en la UE permiten albergan resultados positivos en materia de exportación paea el año en curso.
La presidenta de SERNAUTO, María Helena Antolin, afirma que: «estos datos reflejan el fuerte impacto que la pandemia ha tenido en nuestra industria. Hemos tenido que hacer grandes esfuerzos, como otras muchas empresas, para adaptarnos a la situación e intentar mantener la producción y la mayoría de los empleos. Esto, unido a la transformación industrial y tecnológica que estamos afrontando, hace que nuestro sector esté viviendo un momento complejo y que sea necesario, más que nunca, el apoyo de la Administración para que nuestro país siga siendo referente en automoción. Nuestros competidores países vecinos están apoyando de manera importante la I+D+i de sus empresas y ello puede debilitar la competitividad futura del sector ante los retos a los que se enfrenta. Tenemos que ganar la carrera europea”, concluyó.
Aunque, previsiblemente, a facturación no logrará recuperar los niveles previos a la pandemia hasta 2022 previsiblemente, José Portilla, Director General de SERNAUTO, destaca que "como se pone de manifiesto en nuestra Agenda Estratégica 2025, la industria de proveedores de automoción atraviesa un momento crucial para su futuro. Los datos de 2020 vienen a mostrar la necesidad del fortalecimiento de toda la cadena de valor de la automoción, para lo que va a resultar de vital importancia contar con los fondos europeos. El sector es sinónimo de innovación y empleo de calidad, un sector estratégico para la economía y sociedad española y que debemos cuidar y apoyar entre todos”.
Neumáticos & Mecánica Rápida, editorial hermana de AutoRevista, celebró, en la jornada del 30 de enero, la entrega de los galardones relativos a la XXII edición de los Premios Neumático del Año, que reconoce a los mejores neumáticos de 2024. El evento estuvo patrocinado por el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Signus Ecovalor y tuvo lugar en Madrid. Una información de Irene Díaz.
Desde el martes 4 de febrero, Estados Unidos ha impuesto aranceles del 10% a los productos chinos, lo que ha provocado represalias inmediatas por parte de Pekín, y se esperan más aranceles a algunos de los socios comerciales más cercanos del país, como Canadá y México.
Las cerca de 88.200 unidades comercializadas en Europa, una de las claves para las más de 851.000 totales
El evento congrega en la Casa Colón de Huelva a más de 1.300 asistentes de empresas, instituciones y asociaciones en el primero de sus tres días de celebracón.
Las ventas de vehículos electrificados han crecido el 32,7% en enero, hasta las 11.358 unidades. Durante el mes, estos vehículos han representado el 12,9% de las ventas totales. Un fuerte incremento, impulsado por las ventas acumuladas en diciembre y la existencia de un plan de ayudas en el mes.