La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) ha alertado sobre dos problemáticas importantes que está afectando sobremanera a la industria de automoción, como son el desabastecimiento de algunos productos claves para la fabricación de los componentes y sistemas de los vehículos y el sustancial incremento del precio de las materias primas. "El desabastecimiento de ciertos componentes es un problema real y grave que está afectando a toda la cadena de valor del sector", avisan desde la asociación. Entre enero y finales de mayo se dejaron de producir en España 231.679 vehículos por falta de chips, con el consiguiente impacto en la cancelación del suministro del resto de componentes de esos vehículos. Esta situación puede prolongarse hasta principios de 2022.
A esta problemática, se añade el incremento del precio de gran cantidad de materias primas como metales férreos y no férreos, materiales poliméricos, productos químicos, entre otras muchas. En el caso del acero, se ha multiplicado hasta por cinco su precio en 2021. La subida de precio del petróleo también ha supuesto un encarecimiento de todos los materiales plásticos, así como de los costes energético y logísticos. Los fletes marítimos han multiplicado por cinco su coste, y a veces se subastan, por escasez de contenedores.
El incremento de la demanda de materias primas se ha producido por varios motivos fundamentalmente: por un lado, la recuperación paulatina de los mercados tras los ceses de actividad motivados por la COVID-19; y una mayor tendencia por parte de las empresas industriales al sobrestocaje, para evitar roturas de stock y poder atender debidamente a los clientes, evitando penalizaciones. Por otro lado, al reactivarse la demanda interna de Estados Unidos y China, ha provocado un menor flujo de materiales hacia Europa. Además, el gobierno chino estableció restricciones a la exportación para favorecer el suministro interno.
Destaca, asimismo, la caída de la capacidad acerera instalada en Europa, casi un 35% en dos años, en 2019 fruto de un mercado débil y en 2020 por la pandemia. Esta caída de la capacidad europea, junto a un menor porcentaje de exportaciones chinas, implica dificultades para las acereras y centros de servicios para atender y satisfacer la demanda. También existe una escasez de chatarra por el descenso de actividad industrial durante la pandemia y la reducción del achatarramiento de vehículos por el descenso de matriculaciones.
El director general de SERNAUTO, José Portilla, ha declarado que “en plena recuperación de la pandemia, la industria española de proveedores de automoción se enfrenta ahora a la crisis derivada de la falta de materias primas y la subida de sus costes, lo que viene a lastrar la senda de recuperación que estaba iniciando. Es un tema que como asociación nos preocupa y, por ello, haremos un seguimiento permanente de esta cuestión”. Esta problemática, afirma, “refleja aún más la imperiosa necesidad de poner en marcha cuanto antes el plan de recuperación del sector de automoción y la apertura de las convocatorias de ayudas tanto nacionales como europeas, que permitan a las empresas, especialmente a las pymes, afrontar estas problemáticas con mayores garantías”.
Neumáticos & Mecánica Rápida, editorial hermana de AutoRevista, celebró, en la jornada del 30 de enero, la entrega de los galardones relativos a la XXII edición de los Premios Neumático del Año, que reconoce a los mejores neumáticos de 2024. El evento estuvo patrocinado por el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Signus Ecovalor y tuvo lugar en Madrid. Una información de Irene Díaz.
Desde el martes 4 de febrero, Estados Unidos ha impuesto aranceles del 10% a los productos chinos, lo que ha provocado represalias inmediatas por parte de Pekín, y se esperan más aranceles a algunos de los socios comerciales más cercanos del país, como Canadá y México.
Las cerca de 88.200 unidades comercializadas en Europa, una de las claves para las más de 851.000 totales
El evento congrega en la Casa Colón de Huelva a más de 1.300 asistentes de empresas, instituciones y asociaciones en el primero de sus tres días de celebracón.
Las ventas de vehículos electrificados han crecido el 32,7% en enero, hasta las 11.358 unidades. Durante el mes, estos vehículos han representado el 12,9% de las ventas totales. Un fuerte incremento, impulsado por las ventas acumuladas en diciembre y la existencia de un plan de ayudas en el mes.