La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) y la Asociación Integradora de Transporte Sostenible mediante las cadenas de valor del Gas y el Hidrógeno, GASNAM, realizan, el 30 de junio a las 11:00, una presentación online del Mapa de Despliegue de la red mínima de hidrogeneras y del mercado de vehículos de hidrógeno en España, elaborado conjuntamente por ambas entidades.
Desde ANFAC y GASNAM argumentan que el hidrógeno se plantea como una eficiente opción para las necesidades de la movilidad sostenible del futuro alineado con los objetivos de descarbonización y neutralidad climática. En la actualidad, España apenas cuenta con cuatro hidrogeneras de acceso privado insuficientes como punto de partida para generar y fomentar una demanda de vehículos de pilas de hidrógeno a lo largo de la próxima década. Es, por tanto, imprescindible, remarcan, avanzar en estas infraestructuras clave si se quieren hacer realidad los planes de despliegue real de estos vehículos.
En la sesión interevendrán Eugenia Sillero, secretaria general de GASNAM, y del director general de ANFAC, José López-Tafall, que analizarán las principales conclusiones obtenidas en este informe y explicarán las diferentes fases de la hoja de ruta, necesidades y objetivos para el desarrollo y puesta en marcha del despliegue de las infraestructuras de hidrogeneras, así como el marco necesario para impulsar el mercado de vehículos de hidrogeno.
El Centro Español de Plásticos celebró un webinar con este enfoque, con la participación de Yeliz Albrechtsen, ingeniera para Aplicación de Materiales Sostenibles de Ford Otosan.
Aprovechan la sinergia de hardware y software para ofrecer una solución completa de escaneado 3D.
La factoría se impone en Innovación y Procesos” y “Logística y Gestión de la Cadena de Suministro”.
Ha puesto en marcha el Proceso Corto Pintura, comúnmente conocido como 4WET.
La marca ha realizado su lanzamiento oficial en España con un evento celebrado, hace unos días, en Torrelodones, Madrid.