Magnus Östberg asumirá la responsabilidad general del sistema operativo MB.OS como director de Software de Mercedes-Benz desde el 1 de septiembre de 2021. Para reflejar la gran importancia de este puesto recién creado, reportará tanto a Markus Schäfer, miembro del Consejo de Administración de Daimler AG para Investigación del Grupo y director ejecutivo de Mercedes-Benz, y directamente al presidente de los Consejos de Administración de Daimler y Mercedes-Benz, Ola Källenius.
Mercedes-Benz está adaptando su organización de desarrollo para centrarse en dos temas clave de su estrategia; el software del vehículo y la electrificación, con el objetivo de mejorar aún más su posición como empresa tecnológica líder en en el segmento de lujo del automóvil. Tras su trabajo de gran éxito en varias empresas y, más recientemente, en Mercedes-Benz, el hasta ahora directivo responsable de esta área, Sajjad Khan, ha decidido convertirse él mismo en empresario. Deja Mercedes-Benz a petición propia el 1 de septiembre de 2021 para crear un fondo de capital riesgo tecnológico. Khan es actualmente miembro del consejo de administración divisional de Mercedes-Benz. Como director de Tecnología, ha sido responsable del desarrollo en las áreas de conectividad, servicios compartidos y vehículos autónomos y eléctricos (CASE).
El hasta ahora directivo responsable de esta área, Sajjad Khan, ha decidido convertirse él mismo en empresario.
“Sajjad Khan ha hecho avanzar de forma decisiva la digitalización en Mercedes-Benz y ha dado una forma significativa a la cartera de productos. Con MBUX ha creado un sistema que se establece como un nuevo referente en el sector de la automoción. Por ello, le doy las gracias en nombre de todo el Consejo de Supervisión y le deseo todo lo mejor para su carrera como empresario independiente. Al mismo tiempo, estoy encantado de que Magnus Östberg, un experto en software probado con amplia experiencia en automoción y un perfil internacional, se una al equipo de Mercedes-Benz,” ha declarado el Dr. Bernd Pischetsrieder, presidente del Consejo de Supervisión de Daimler.
Östberg, nacido el 27 de abril de 1973 en Suecia, se graduó en la Universidad Tecnológica de Chalmers, en Gotemburgo, en Ingeniería Eléctrica. Comenzó su carrera en la industria de automoción en Mecel, una empresa de consultoría técnica y de software, seguido de varios puestos gerenciales en Delphi en Alemania y Estados Unidos con un enfoque en software para vehículos, infoentretenimiento y telemática. Más recientemente, fue vicepresidente de la plataforma y de software y sistemas del proveedor automotriz Aptiv en EE.UU. y responsable del desarrollo y lanzamiento de la arquitectura satelital ADAS en varios fabricantes de automóviles.
“Con MB.OS, tomamos una decisión estratégica clara para el futuro de Mercedes-Benz: aplicar nuestra propia plataforma de software a nuestros vehículos, para lo cual ahora estamos creando un puesto de software específico que reuna la responsabilidad de todas las tareas de desarrollo relacionadas. Magnus Östberg es excelente para este trabajo y tengo muchas ganas de trabajar con él,” ha señalado Ola Källenius.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.