real time web analytics
Stellantis Vigo muestra su nueva generación de comerciales eléctricos al rey Felipe VI
Suscríbete

Stellantis Vigo muestra su nueva generación de comerciales eléctricos al rey Felipe VI

STELLANTIS VIGO REY FELIPE VI
Autoridades y directivos de Stellantis durante la presentación en la factoría viguesa. Foto: Stellantis España
|

El Centro de Vigo de Stellantis recibió, el 12 de noviembre, la visita del Rey Felipe VI a sus instalaciones. Fuentes de la factoría gallega recuerdan que han trascurrido 25 años h desde que Don Felipe, entonces Príncipe de Asturias, acudía por primera vez a la planta de Balaídos con motivo del lanzamiento industrial de dos modelos fundamentales para la planta y para las estrategias de sus respectivas marcas: la primera generación de los Citroën Berlingo y Peugeot Partner.


Un cuarto de siglo después, el monarca ha podido conocer y probar la nueva generación 100% eléctrica de estos modelos: los Citroën ë-Berlingo y ë‑Berlingo Van, Peugeot e-Rifter y e-Partner y también los Opel Combo-e Life y Cargo.  Acudió acompañado por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; la vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices; el delegado del Gobierno en Galicia, Juan Manuel Miñones y el a lcalde de Vigo, Abel Caballero. 


Ejercieron como anfitriones Giorgio Fossati, Stellantis General Counsel; Juan Antonio Muñoz Codina, director para Europa del Clúster Light Commercial Vehicles; Maurizio Zuares, Country Manager Stellantis Iberia; Ignacio Bueno, Director de la Planta de Vigo; y José Antonio León Capitán, Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Stellantis Iberia. Los nuevos modelos fueron presentados por los directores de las marcas Citroën, Opel y Peugeot en España y Portugal, Nuno Marques, Pedro Lazarino y Joao Mendes, respectivamente.


Estos nuevos modelos, además de contar con hasta 18 avanzadas funciones de ayuda a la conducción, cuentan con las ventajas de la etiqueta Cero de la DGT. Están propulsados por una batería de iones de litio de 18 módulos refrigerada con agua, que ofrece una capacidad de 50 kWh. Estas características permiten desarrollar 136 CV / 100 Kw de potencia y una autonomía de hasta 280 km, según el protocolo de homologación WLTP.


Su producción representa un importante salto tecnológico que ha exigido una verdadera metamorfosis del Centro de Vigo, en su camino para convertirse en una fábrica 4.0. Se han instalado cuatro nuevas gamas y 100 referencias en el Taller de Embutición y una nueva línea de soldadura en el Taller de Ferraje, con 26 robots. También se han adaptado las líneas de Cataforesis, Estanqueidad y Aprestos de Taller de Pintura y se han implantado modificaciones en las áreas de Montaje y Logística. Las baterías se ensamblan en el Taller de Baterías, implantado sobre una superficie de 5.600 m2. Esta cuenta con 170 emplead@s y tiene un potencial de 20 baterías/hora.


“El Centro de Vigo está a la vanguardia industrial en el sector del automóvil. Su gran nivel técnico y la cualificación de sus trabajador@s, combinado con sus más de seis décadas de experiencia en la fabricación de vehículos comerciales y el desarrollo de la movilidad eléctrica lo convierten en un referente. Stellantis confía plenamente en el saber hacer de los equipos de Madrid, Vigo y Zaragoza en esta nueva era de la movilidad marcada por la electrificación, en la que España participa activamente”, ha declarado Giorgio Fossati, Stellantis General Counsel. El proyecto de industrialización de los vehículos comerciales ligeros y polivalentes cuenta con el apoyo de la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega de Innovación.



   Stellantis y Samsung crean una joint venture para baterías en Norteamérica
   Stellantis Vigo impulsa el proyecto Facendo 4.0
   Nadia Calviño visita la factoría de Stellantis en Vigo
Unnamed (16)

El evento cerró sus puertas, el domingo 18 de mayo, con un positivo balance en asistencia y ventas.

Wang Weizhong, Gobernador de la provincia china de Guangdong, Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, y Wang Chuanfu, Presidente y Director General de BYD

Es la quinta instalación de BYD en el país, tras la fábrica de autobuses de Komárom y las instalaciones de Fót, Páty y Szeged, donde se ubicará la próxima fábrica para la producción de turismos de la marca.

ACEA rastreador emisiones

Esta herramienta dinámica , que se actualiza periódicamente con datos nuevos, permitirá a los responsables de las políticas, periodistas, profesionales de la industria y partes interesadas del sector automotor acceder a los datos más recientes sobre indicadores clave.

Unnamed (4)

La asociación amplía el plazo de presentación de proyectos para la edición de este año hasta el próximo 28 de mayo.

AFIA EXPORTS MARZO 2025

Según datos recogidos por AFIA, Asociación de Fabricantes para la Industria de Automoción, en marzo el sector portugués de componentes de automoción exportó más de 1.000 millones de euros , creciendo un 2,1% respecto al mismo periodo de 2024. 

Empresas destacadas
Mis preferencias