Telefónica España y Renault Group han desplegado en la Fábrica de Motores de Valladolid una solución de automatización basada en una red privada virtual 4G, soluciones de vídeo, big data, seguridad, IoT e Inteligencia Artificial con el objetivo de impulsar su transformación digital y facilitar la incorporación del 5G.
Así, la red privada virtual 4G que se ha instalado en la que es considerada la factoría mecánica más importante del Grupo a nivel mundial, garantiza la transmisión segura de los millones de datos que se generan, permitiendo conectar sin interferencias miles de dispositivos simultáneamente garantizando la calidad del servicio.
“El modelo de industria 4.0 que estamos aplicando en la fábrica de motores de Valladolid está haciendo que su cadena de valor sea cada vez menos lineal, haciendo que el diseño, la planificación, la producción y la logística permitan nuevos modelos de trabajo gracias a la digitalización, como es la personalización del producto, o la planificación avanzada en entornos con baja previsibilidad”, ha señalado Andrés López Hedoire, director de marketing de producto de empresas de Telefónica España. Antes de que finalice el año se quiere implantar un modelo similar en las factorías que Renault Group tiene en Sevilla y Palencia.
“La innovación es fundamental para poder llevar a cabo con éxito el cambio hacia la compañía tecnológica en la que nos estamos convirtiendo. En particular, la conectividad de las redes móviles ha requerido un gran desarrollo para permitirnos obtener la calidad de las conexiones inalámbricas que necesitamos para el gran volumen de datos que se manejan en la Industria 4.0. La Factoría de Motores es puntera dentro de Renault Group en el uso de Big Data, hemos sido pioneros en su aplicación y para su desarrollo nos dimos cuenta de la necesidad de contar con una red potente de conectividad inalámbrica que diese respuesta a las necesidades que se nos planteaban en cuanto a tecnologías IT y gracias a Telefónica ya es una realidad”, ha declarado Michel Domingues, director de la Factoría de Motores de Renault Group en Valladolid.
La Fábrica de Motores de Renault Group en Valladolid, en la que trabajan 2.100 personas, es puntera en la utilización del big data, por lo que necesita una solución que segurice la transmisión de la enorme cantidad de información que se genera para asegurar la calidad de cada motor y el correcto funcionamiento de las instalaciones. Gracias a la red privada virtual se asegura la transmisión prácticamente en tiempo real y sin riesgo de pérdida de datos.
Esta red celular LTE también facilita a los operarios monitorizar las líneas de montaje de motores a través de la incorporación de hasta 12 cámaras IP a lo largo de 46 puntos en la cadena de montaje para capturar imágenes de cada paso de la producción en tiempo real que posteriormente se analizan, detectando posibles anomalías en la fabricación de los 11 tipos de motores que se fabrican allí. La automatización de los sistemas también permite el control remoto de puertas y válvulas en los almacenes externos y el recorrido de los casi 200 AGVs (robots de guiado automático) que existen en las instalaciones.
Este proyecto es, según fuentes de Renault, clave para seguir creando un modelo de factoría flexible, automatizada y totalmente móvil que facilite la migración a otras tecnologías que, como el 5G, mejoren los mecanismos de fabricación gracias a latencias muy bajas y a la segmentación virtual de las redes, contribuyendo a agilizar la cadena de producción.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.