Repsol ha creado una nueva gama de polipropileno con baja huella de carbono para el sector de automoción que incorpora hasta un 80% de contenido reciclado en su formulación y mantiene las excelentes propiedades técnicas que se requieren para esta aplicación. Los nuevos grados están enfocados a sistemas de iluminación de vehículos, piezas de interior no vistas, y piezas bajo capó con propiedades mecánicas sujetas a un estrés mecánico extremo.
La compañía propone así una solución sostenible para aplicaciones de alto valor añadido que hasta el momento no contaban con ninguna alternativa de baja huella en el mercado. “Para la fabricación de estos materiales, la empresa emplea plástico post consumo, manteniendo siempre la consistencia en la calidad de sus productos para garantizar las altas exigencias técnicas que se requieren en este sector”, explican sus responsables.
Repsol propone una solución sostenible para aplicaciones de alto valor añadido que hasta el momento no
contaban con ninguna alternativa de baja huella en el mercado. Para la fabricación de estos materiales, Repsol emplea plástico post consumo, manteniendo siempre la consistencia en la calidad de sus productos para garantizar las altas exigencias técnicas que se requieren en este sector. La compañía tiene como objetivo reciclar el equivalente al 20% de las poliolefinas que produce, creando nuevos mercados para los residuos plásticos e impulsando la circularidad dando un nuevo uso a los residuos.
Además, en su apuesta por la economía circular, se han incorporado otros tres grados de inyección a
la gama de envases no alimentarios Repsol Reciclex que incorporan entre el 50% y el 80% de plástico reciclado. Estos materiales incorporan altos porcentajes de plástico reciclado verificado bajo la norma UNE 15343.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.