real time web analytics
Stellantis completa su inversión en Factorial Energy
Suscríbete

Stellantis completa su inversión en Factorial Energy

STELLANTIS BATERIAS
Stellantis amplía sus capacidades tecnológicas en el ámbito de las baterías. Foto: Stellantis Vigo
|

Stellantis ha completado la inversión en Factorial Energy (Factorial) junto con otros inversores como parte de la ronda de financiación Serie D de Factorial. La financiación se utilizará para acelerar la producción comercial y el despliegue de la tecnología de batería de estado sólido de Factorial, que es robusta y ofrece hasta un 50 % más de autonomía que la tecnología actual de iones de litio, segun fuentes de la corporación franco-ítalo-estadounidense. 


“Stellantis avanza rápidamente en su transformación de electrificación con 33 modelos electrificados disponibles en este momento y ocho vehículos eléctricos de batería en los próximos 18 meses”, dijo Carlos Tavares, CEO de Stellantis. “Con nuestros socios, incluido Factorial, electrificaremos rápidamente nuestras marcas con soluciones seguras, sostenibles y asequibles”. “Continuaremos avanzando agresivamente hacia nuestro objetivo que es ofrecer tecnología de baterías de estado sólido a nivel automotriz a nuestros clientes”, dijo el CEO de Factorial Energy, Siyu Huang, Ph.D. “Esta financiación nos permitirá no solo avanzar en la investigación y el desarrollo básicos, sino también aumentar nuestro equipo e invertir en instalaciones de fabricación para impulsar la producción comercial”.


Factorial está construyendo una planta piloto de producción de última generación, que permitirá a la empresa aumentar su producción de celdas de gran tamaño y fabricar baterías para las pruebas de nuestros clientes. La instalación estará ubicada en el área de Nueva Inglaterra y la construcción está programada para comenzar a principios de 2022. “Desde que desarrollamos con éxito la primera batería de etado sólido de 40 amperios/hora en 2021, se ha probado exhaustivamente”, continuó Huang. “Esperamos entregar las baterías a nuestros clientes para que realicen pruebas y validaciones intensas en el siguiente nivel”.


La tecnología de Factorial ofrece un alto nivel de seguridad operativa y aumenta la autonomía hasta en un 50%, abordando dos factores que son claves para una mayor aceptación por parte del consumidor. Su compatibilidad directa con la infraestructura de fabricación de baterías de iones de litio existente, reduce los costes y la complejidad de cambiar a una tecnología de batería diferente para los fabricantes de automóviles. La compañía tiene Joint Development Agreements -Acuerdos de Desarrollo Conjunto- (anunciados a finales de 2021) con Mercedes-Benz, Stellantis y Hyundai, tres de los 10 principales fabricantes mundiales de automóviles, para comercializar las baterías de Factorial.


Los avances de Factorial se basan en FEST (Factorial Electrolyte System Technology), que aprovecha un material de electrolito sólido patentado, que permite un rendimiento seguro y fiable de la celda con electrodos de alto voltaje y alta capacidad a temperatura ambiente. A principios de este año, Factorial se convirtió en el primero en alcanzar el punto de referencia de 40 Amp/hora con una celda de estado sólido que funciona a temperatura ambiente, demostrando la escalabilidad del electrolito FEST.

   Stellantis invierte en la tecnología para baterías de alta tensión de Factorial Energy
Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Unnamed (5)

Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.

Aet

El tercer Congreso de la Asociación Española del Transporte se ha centrado en la definición de estrategias concretas para la integración modal y la digitalización, mientras los expertos y líderes del sector han forjado alianzas y responden a los retos geopolíticos y de sostenibilidad que enfrenta España y Europa.

Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

ACEA EURELECTRIC

A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.

Empresas destacadas