Según la consultora IHS Markit, proveedora de informes exclusivos para los clústers AVIA (Comunidad Valenciana), que se ha encargado de difundir la información, ACAN (Navarra) AEIRioja (La Rioja), CAAR (Aragón), CEAGA (Galicia), CIAC (Cataluña), FACYL (Castilla y León) y GIRA (Cantabria), los principales efectos de los primeros días de la invasión de Ucrania por parte de Rusia son un del coste del petróleo crudo que ya se ha situado (jueves 24 de febrero) en los 116 dólares por barril. Este precio puede tener una influencia directa en la adquisición de vehículos, a lo que se suma, la inflación.
Además, aumenta el precio del gas del que especialmente Centro Europa depende y el impacto en los hogares y en las viviendas. Por su parte, se incrementa el coste del paladio, material clave para la fabricación de convertidores catalíticos. El 50% de este material se encuentra en territorio ruso. Y se utiliza para los motores de combustión que verán un incremento de sus precios.
Igualmente, se ha detectado una caída de la demanda de vehículos ligeros en Rusia y, obviamente, en Ucrania. Si las medidas jurídicas, económicas y políticas que se adoptan contra la economía rusa afectan a la cadena de suministro de semiconductores, podría darse un mayor impacto y de manera más directa. Tanto Rusia como Ucrania son grandes productores de gas neón, imprescindible para los láseres que se utilizan en la fabricación de semiconductores. La falta de suministro, de nuevo, volverá a afectar a los semiconductores.
“Desde el punto de vista del sector, la inestabilidad política siempre afecta a la economía. Ya hemos visto la apertura de los mercados, el incremento de precios del petróleo y de otras materias como cereales, o del acero que es una materia que afecta directamente al sector industrial y, concretamente, al sector del automóvil”, destaca la asociación. Estas consecuencias, unidas a la inflación existente en España, pueden supone un lastre para la recuperación económica, tanto de nuestro país, como del resto de Europa. Al margen de la dependencia energética, esta inestabilidad no ayuda para la recuperación”, concluyen fuentes de la consultora.
AVIA confía en que “el conflicto se resuelva pronto y confiamos en la Unión Europea y en que, aunque Ucrania no pertenezca a la Unión ni a la OTAN, pueda sentirse arropada por sus vecinos. Lo importante es esta situación termine porque cuanto antes porque cuanto más se alargue en el tiempo, más efectos negativos tendrá sobre todo el territorio y sobre nuestras economías”.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.