La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, anunció la convocatoria de PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) que se publicará en el BOE el próximo viernes 18 de marzo. Lo hizo en el segundo Foro "Tú nos mueves" de ANFAC, asociación que sostiene que España necesita un modelo propio de descarbonización de la movilidad con coches". Maroto afirmó que "hay que generar constantemente espacios de consenso para poder crear oportunidades a uno de los sectores más importantes de nuestro país y aunque ahora se añade al escenario el encarecimiento de los precios de la energía y de las materias primas que utiliza la industria, el Gobierno está trabajando para dotar al sector de un marco estable”. La ministra ha querido señalar también que “España será el primer país en poner en marcha la plataforma de las baterías europeas y nuestro país está en la carrera de la cadena de semiconductores gracias a las inversiones millonarias que va a hacer Intel en Europa”.
Por su parte, el presidente de ANFAC, Wayne Griffiths, ha señalado que, “con este escenario, tenemos que ser flexibles y centrarnos en los retos del futuro sin olvidarnos del presente y aquellas prioridades que tenemos que implementar ya, este año y el próximo. Nuestra industria necesita una transformación, no solo una recuperación que trabaje para proteger el status quo”. Griffiths ha recalcado que España no puede perder su posición de liderazgo. “Somos un referente europeo del automóvil que genera el 10% del PIB del país y el 9% del trabajo. Casi dos millones de empleos directos e indirectos dependen del automóvil. Aun así, la competitividad de España está en juego y no tenemos plan B. El coche eléctrico es la solución y transformará nuestra industria”, ha añadido.
Griffiths también ha destacado que “nos estamos quedando atrás respecto a Europa. Los fabricantes estamos haciendo nuestro trabajo, pero hay otras herramientas que no van a la misma velocidad, como los incentivos para estimular la demanda de vehículos electrificados y la infraestructura de recarga de acceso público. Hemos conseguido el compromiso del presidente del Gobierno para contar con un órgano de gobernanza que siga el desarrollo de estas instalaciones de recarga, pero necesitamos que realmente se ponga en marcha si queremos acelerar este proceso.”
El director general de ANFAC, Jose López-Tafall, ha destacado que “como país España ha de diseñar su propio modelo, y no copiar el de otros países cuya realidad industrial y económica poco tiene que ver con nosotros, Un modelo hacia la nueva movilidad que avance en la descarbonización, la digitalización, pero que también mantenga nuestra industria y nuestro empleo de calidad. Nos estamos quedando atrás en la electrificación del parque, pero no por falta de oferta del sector o por renta per cápita sino por falta de infraestructuras de recarga y de medidas eficaces que incentiven las ventas. Desde ANFAC vamos a insistir en que son necesarios objetivos vinculantes para la instalación de puntos de recarga de acceso público, medidas fiscales positivas para acelerar la descarbonización, y planes de ayuda a la compra más eficaces”.
López-Tafall instó a reforzar la descarbonización del parque. “La mala calidad del parque circulante neutraliza los avances en reducción de emisiones de CO2 que se realizan con los vehículos nuevos. Si no eliminamos los vehículos más viejos, el impacto positivo del esfuerzo que estamos haciendo para electrificar se ve reducido por el impacto negativo de un parque cada vez más viejo, cuando lo que debemos hacer es que ambos efectos (efecto mercado y efecto parque) se refuercen mutuamente”.
El director general acabó su intervención con un mensaje: “hemos de defender sin miedo que la sociedad y la economía española necesita un modelo de movilidad con coches limpios, nuevos servicios y movilidad, que garantice la libertad de decisión de cómo moverse en cada situación, y rechazar las ideas de una movilidad sin coches». Pero, advirtió, “si el ritmo de la descarbonización crece, necesitamos herramientas a la altura de los objetivos. Y si no tenemos esas herramientas, no podemos seguir manteniendo que la transición nos asegure más empleo”. López-Tafall recalcó el compromiso de la industria y agradeció el apoyo de las administraciones, pidiendo “mantener el apoyo regulatorio y continuar adoptando medidas transversales y, sobre todo, eficaces y ágiles”.
El segundo foro ANFAC “Tu nos mueves” se ha desarrollado a lo largo de toda la jornada con diferentes mesas y ponentes. Durante la mañana, tuvo lugar la ponencia de José Manuel Inchausti vicepresidente de MAPFRE y CEO de MAPFRE Iberia, sobre el papel del seguro en el futuro de la movilidad. A continuación, se celebró el diálogo sobre el futuro de la movilidad y sus tendencias con Ramón Galcerán, presidente de Grant Thornton en España. La primera mesa redonda que se pudo presenciar fue: ‘Revolucionando la automoción. Avanzando hacia la industria 4.0’, con la participación de Markus Haupt, presidente de Volkswagen Navarra y director general de fábrica; Emilio Titos, director general de la fábrica de Vitoria en Mercedes-Benz; Jesús Pascual, consejero delegado de Grupo Antolín; José Fernández, vicepresidente ejecutivo del Grupo Álava y José Ramón Castro, presidente de Digital Industries Software y director de Digital Industries en Siemens España y Portugal.
Seguidamente se pudo asistir El cierre de las ponencias de la mañana culminará con la sesión basada en ‘Los retos de la nueva movilidad y la descarbonización: nuevas tecnologías, nuevos usos’ en la que participarán Leopoldo Satrústegui, director general de Hyundai Motor España; François Bottinelli, consejero delegado de Renault Trucks España; José Casas Marín, director general de regulación y relaciones institucionales de Endesa; Elizabeth Rodríguez, directora general de UPS en España y Portugal y Timo Buetefisch, consejero delegado y co- fundador de Cooltra.
Por la tarde tendrá lugar la sexta y última sesión del foro, ‘Oportunidades de negocio de la nueva movilidad: tendencias de futuro’, donde, en una mesa de debate, Miguel Carsi, presidente y consejero delegado de Toyota España; Alberto Granados, presidente de Microsoft España; Òscar Pallarols, global commercial director de Cellnex Telecom; Gonzalo Nieto, consejero delegado de Infraestructuras Energéticas y Movilidad de Ferrovial y Yasmine Fage, chief operating officer & cofundadora de Goggo Network, tratarán en profundidad el futuro de la movilidad y su impacto innovador en las empresas y sus líneas de negocio.
El directivo de Siemens y su familia perdieron la vida en un accidente de helicóptero en Nueva York,
A lo largo de esta semana, Advanced Factories 2025 está analizando con 427 expertos el potencial de las green tech para conseguir procesos más eficientes
SERNAUTO está preparando su participación, y la de sus empresas asociadas, en Motortec 2025, feria de referencia para la posventa de automoción en España y el sur de Europa que tendrá lugar del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, que han reconocido el trabajo, liderazgo y transformación de aquellas empresas que apuestan por la evolución de los procesos industriales, la innovación y la digitalización.
La CUPRA Design House surge como parte de la misión de la marca de llevar su filosofía de diseño más allá del mundo del automóvil. Presentada en la Milan Design Week 2025, llevará el estilo disruptivo y alejado de lo convencional de la marca a nuevos territorios.