Volvo Cars ha realizado una inversión estratégica en Bcomp, una empresa suiza que desarrolla materiales ligeros de alto rendimiento basados en fibras naturales, a través de su filial de capital de riesgo Volvo Cars Tech Fund. Bcomp fabrica sus compuestos a partir de fibras de lino, un material biológico que, en comparación con las piezas de plástico tradicionales, ofrece importantes ahorros en términos de peso, uso de energía y emisiones. Estos materiales también son adecuados para el diseño de superficies estéticas y decorativas.
Volvo Cars está estudiando activamente el uso de compuestos de fibra natural en su siguiente generación de vehículos eléctricos puros. Su filial estratégica Polestar también tiene planes para utilizar materiales de Bcomp en sus próximos modelos. El constructor sueco empleó materiales de Bcomp en su último concept car, el Volvo Cars Concept Recharge. Los cálculos de Bcomp muestran que, en comparación con las piezas de plástico tradicionales, los compuestos de fibra natural son hasta un 50 % más ligeros, utilizan hasta un 70 % menos de plástico y generan hasta un 62 % menos emisiones de CO2.
“Esta inversión es un ejemplo más de nuestro compromiso con la sostenibilidad y el planteamiento estratégico de reducir nuestra huella de carbono», declaró Alexander Petrofski, responsable del Volvo Cars Tech Fund. "Nuestra asociación con empresas tecnológicas punteras como Bcomp es ya una tradición, puesto que estamos convencidos de que ayudarles a progresar y desarrollar productos innovadores en los mercados globales es beneficioso para ambos”.
Presentado en el verano de 2021, el Volvo Cars Concept Recharge muestra los pasos que la empresa pretende dar en todas las áreas del desarrollo de vehículos eléctricos puros con el fin de reducir la huella de carbono de sus automóviles y de la empresa en general. El objetivo para 2030 es vender únicamente vehículos eléctricos puros y, para 2040, ser una empresa neutra desde el punto de vista climático.
En el interior del Volvo Cars Concept Recharge, Volvo Cars ha utilizado un compuesto de lino para las zonas de almacenamiento inferiores, la parte posterior del reposacabezas y el reposapiés. En el exterior del vehículo, los paragolpes delanteros y traseros y las molduras del larguero también están fabricados con compuestos de lino. El objetivo de reducir constantemente las emisiones y convertirse, antes de 2040, en una empresa cuyas operaciones no tengan ningún impacto sobre el clima, forma parte del plan climático integral de Volvo Car. Ya para 2025, la empresa pretende reducir en un 40 % las emisiones de CO2 del ciclo de vida útil de un vehículo en comparación con 2018.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.