real time web analytics
​Las normas de CO2 de la UE para coches y furgonetas, a revisión con el diálogo tripartito
Suscríbete

​Las normas de CO2 de la UE para coches y furgonetas, a revisión con el diálogo tripartito

Sin título
La industria, los sindicatos, los empresarios y las organizaciones medioambientales han pedido conjuntamente un marco de transición justa. Foto: CLEPA
|

La próxima semana está previsto que concluya el diálogo tripartito sobre la revisión de las normas de CO2 de la UE para coches y furgonetas. La industria, los sindicatos, los empresarios y las organizaciones medioambientales han pedido conjuntamente un marco de transición justa dentro de las nuevas normas que acelere el cambio estructural en la industria.


En la actualidad, no existe un marco de este tipo para los 16 millones de trabajadores del ecosistema continental de movilidad y, en particular, para el sector del automóvil europeo. El sector del automóvil representa más del 6% del empleo europeo en general y el 8,5% de los puestos de trabajo de la industria manufacturera europea. Antes de la crisis, el sector producía casi el 10% del PIB sólo en Alemania, junto con el 40% del gasto en investigación y desarrollo del país. El sector desempeña un papel clave en el comercio, ya que Europa es responsable de más del 50% de las exportaciones mundiales de productos automovilísticos. Se trata de una revolución industrial de proporciones históricas.


Una serie de publicaciones han cuantificado las posibles pérdidas de empleo, las ganancias y los cambios en el sector del automóvil debido a la actual transformación. BCG llegó a la conclusión de que la transformación, sólo en el segmento de los turismos, requeriría el perfeccionamiento y la reconversión profesional de 2,4 millones de trabajadores. 


La Alianza Europea de Baterías sostiene que se necesitan 800.000 trabajadores cualificados para las ambiciones de la UE en materia de e-movilidad. Mientras que se crearán nuevos puestos de trabajo en el ecosistema de la electromovilidad en la producción de baterías y la infraestructura de carga, por ejemplo, se perderán puestos de trabajo en las empresas de la cadena de suministro de los vehículos industriales y en regiones específicas. Los puestos de trabajo no serán fácilmente intercambiables, ya que a menudo se encuentran en lugares diferentes y requieren diferentes conjuntos de habilidades. La Comisión Europea ya ha identificado que las regiones que dependen de la industria del automóvil están expuestas a múltiples retos mientras la UE se descarboniza, lo que hace que la necesidad de apoyo político regional sea vital.


A pesar de la importancia de la industria y de la escala de la transformación que se está llevando a cabo, “todavía no se ha realizado un mapeo claro y granular de las consecuencias y tendencias del empleo de un cambio hacia una industria automotriz climáticamente neutra. Acogemos con satisfacción las enmiendas al Reglamento propuestas por el Parlamento Europeo, que refuerzan la propuesta de la Comisión con la creación de un fondo específico para acompañar al sector de la automoción (artículo 8) y con la inclusión de informes periódicos y el seguimiento de la transición en curso (artículo 14 bis)”, confirman responsables de CLEPA.


Según CLEPA, "a más tardar el 31 de diciembre de 2023, la Comisión presentará un informe en el que se exponga detalladamente la necesidad de una financiación específica para garantizar una transición justa en el sector del automóvil, con el objetivo de mitigar el empleo negativo y otros impactos económicos en todos los Estados miembros afectados, en particular en las regiones y las comunidades más afectadas por la transición. El informe irá acompañado, en su caso, de una propuesta legislativa para establecer un instrumento de financiación de la Unión que aborde las necesidades identificadas y financie la formación, la recualificación y el perfeccionamiento de los trabajadores del sector del automóvil, especialmente en las pequeñas y medianas empresas".

Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

ACEA EURELECTRIC

A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.

Unnamed

Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.

052 C4 Manhattan Green

Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.

P90592673 highRes employee assembling

La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.

Empresas destacadas