Bajo el lema 'What Moves You?', la segunda edición de Tomorrow.Mobility World Congress (TMWC), el evento internacional que promueve nuevos modelos de movilidad sostenible, reunirá a más de 80 expertos nacionales e internacionales y un centenar de empresas que darán a conocer sus iniciativas y proyectos con el fin de dar respuesta a los retos que la sociedad tiene planteada en materia de movilidad. El evento se celebra junto con Smart City Expo World Congress, la principal cumbre internacional sobre ciudades y soluciones urbanas inteligentes.
Cuestiones como la apuesta de las Administraciones Públicas por el transporte público y la creación de zonas de bajas emisiones en un contexto de crisis económica y de emergencia climática, la movilidad como servicio (MaaS), la micromovilidad o la movilidad aérea urbana serán abordadas en el programa de conferencias que tendrán lugar del 15 al 17 de noviembre en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.
Entre sus más de 80 ponentes figuran diferentes ministros de transportes y también destacan Kelly Larson, directora del Programa de Seguridad Vial en Bloomberg Philanthropies; Karen Vancluysen, secretaria general de POLIS; Marco et Brömmelstroet, profesor de Futuro de la Movilidad Urbana de la Universidad de Ámsterdam; Mikael Colville-Andersen, experto en Diseño urbano, y Thomas Geier, responsable de investigación y política de las autoridades europeas de transporte metropolitano.
Durante la edición de este año, se presentarán dos estudios elaborados por el EIT Urban Mobility. Uno, sobre el enfoque de la llamada Ciudad de los 15 Minutos, una corriente de urbanismo que plantea reorganizar los barrios de manera que los habitantes dispongan de todos los servicios básicos en un radio máximo de este plazo de tiempo. El segundo estudio analizará el desarrollo de la movilidad aérea urbana (UAM, en inglés), un sistema de transporte aéreo tanto de pasajeros como de carga que puede revolucionar la manera en que nos desplazamos en entornos urbanos.
Uno de los principales retos en el sector de la movilidad urbana es el intercambio de datos, en un entorno de confianza, seguridad y soberanía de estos datos. La propuesta europea para responder a este reto son los Data Spaces (espacios de datos) para fortalecer tanto a las pequeñas y medianas empresas como al sector público. El EIT Urban Mobility presentará un estudio sobre su potencial en España y los retos para despliegue.
Tomorrow.Mobility World Congress es, además, una plataforma comercial y de divulgación para las empresas del sector de la movilidad que, en 2027, llegará a un volumen de mercado global. de 60.000 millones de euros. En este sentido, el evento cuenta con la presencia de más de un centenar de expositores como Deloitte, BSM, Moventia, RACC, Renfe, Keolis y Mercedes, y más de 60 start-ups que mostrarán sus últimos productos y servicios, así como instituciones como AMB, FGC, TMB, CARNET y ETRA.
La directora general de EIT Urban Mobility, Maria Tsavachidis, señala que "A medida que el mundo sigue urbanizándose se añade presión a las infraestructuras urbanas existentes. Al construir espacios urbanos más habitables, debemos reconocer el papel clave de la innovación en el desarrollo del futuro de la movilidad y en la respuesta a los retos actuales a los que nos enfrentamos en todo el mundo para hacer frente al cambio climático. Tomorrow.Mobility presenta las últimas innovaciones y soluciones listas para el mercado con el fin de apoyar e inspirar a las ciudades y otros actores clave en la implementación de nuevos modelos de movilidad. El Congreso pone en contacto a actores de los sectores público, empresarial, de investigación y educativo para lograr una movilidad limpia, asequible e inclusiva".
En esta línea, cabe destacar que el Ayuntamiento de Barcelona y Fira han creado un laboratorio de innovación en materia de movilidad urbana, el Barcelona Innova Lab Mobility, cuyo objetivo es utilizar entornos y escenarios reales para probar, demostrar y poner en marcha programas piloto de nuevas soluciones centradas en el usuario.
Tomorrow.Mobility World Congress se realizará junto con Smart City Expo World Congress, que llega a su undécima edición consolidado como el evento de referencia a nivel mundial sobre ciudades y soluciones inteligentes con la participación de más de 800 expositores entre ciudades, países, regiones, territorios y empresas de los cinco continentes. Paralelamente, tendrá lugar la segunda edición de PUZZLE X, evento centrado en las tecnologías de frontera y en el potencial de estas innovaciones para posibilitar un futuro mejor y más sostenible.
La agenda de eventos se completa con la jornada Tomorrow.Oceans, congreso que tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo de la economía azul y promover el papel de mares y océanos como fuente de generación de riqueza económica innovadora y sostenible. Organizado por Fira de Barcelona con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, y del Puerto de Barcelona, este nuevo congreso reunirá a especialistas de este ámbito de todo el mundo
El directivo de Siemens y su familia perdieron la vida en un accidente de helicóptero en Nueva York,
A lo largo de esta semana, Advanced Factories 2025 está analizando con 427 expertos el potencial de las green tech para conseguir procesos más eficientes
SERNAUTO está preparando su participación, y la de sus empresas asociadas, en Motortec 2025, feria de referencia para la posventa de automoción en España y el sur de Europa que tendrá lugar del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, que han reconocido el trabajo, liderazgo y transformación de aquellas empresas que apuestan por la evolución de los procesos industriales, la innovación y la digitalización.
La CUPRA Design House surge como parte de la misión de la marca de llevar su filosofía de diseño más allá del mundo del automóvil. Presentada en la Milan Design Week 2025, llevará el estilo disruptivo y alejado de lo convencional de la marca a nuevos territorios.