real time web analytics
Bosch Aranjuez, primera planta del grupo en probar la tecnología 5G
Suscríbete

Bosch Aranjuez, primera planta del grupo en probar la tecnología 5G

11 24 2022 5g clarity 0133
5G-CLARITY puede crear un único canal de datos que combina las altas velocidades de WiFi6, con las excelentes propiedades de cobertura del 5G.
|

La planta de Bosch en Aranjuez se ha convertido en la primera fábrica española de la compañía en probar la tecnología 5G en sus instalaciones productivas. Para ello, y dentro del proyecto internacional europeo denominado 5G-CLARITY, Bosch ha desplegado un nuevo tipo de arquitectura de red privada en la que convergen el 5G privado, la WiFi6 y el LiFi bajo una plataforma común. De esta forma, para los casos de uso industrial que requieren movilidad y requisitos de alta velocidad de transmisión de datos, 5G-CLARITY puede crear un único canal de datos que combina las altas velocidades de WiFi6, con las excelentes

propiedades de cobertura del 5G. 


Adicionalmente, para casos de uso que necesitan estrictos requisitos de latencia y fiabilidad, tales como líneas de producción conectadas a sistemas de control de línea MES, 5G-CLARITY permite multiplexar paquetes a través de cada una de las tecnologías de acceso integradas, asegurando comunicaciones fiables incluso en el caso de que una de las redes de acceso se interrumpiera y obteniendo beneficio de esa triple modulación agregada.


El proyecto 5G-CLARITY arrancó en noviembre de 2019, cuando 12 empresas industriales distinguidas e innovadoras – entre las que se encuentra Bosch -, institutos de investigación y socios académicos de varios países europeos se unieron para crear un consorcio común con el fin de desarrollar un marco más

allá del 5G para redes privadas. El objetivo era integrar múltiples tecnologías inalámbricas y gestionarlas a través de redes autónomas basadas en inteligencia artificial. El Consorcio 5G-CLARITY lo forman Acceleran, Bosch, GigaSys Solutions, i2CAT, InterDigital, IHP, Ericsson, pureLiFi, Telefónica, Universidad de Strathclyde, Universidad de Granada y Universidad de Bristol.


El proyecto 5G-CLARITY consiguió financiación de la Comisión Europea dentro del marco del programa Horizon 2020, al que pertenece a la familia de proyectos 5G Public Private Partnership (5GPPP), bajo

la convocatoria ICT-20. Este proyecto, que, según los resultados obtenidos en la planta de Aranjuez, ha tenido un gran éxito en cumplir sus promesas, será fundamental para asegurar el liderazgo de Europa en los crecientes mercados de redes privadas 5G y en tecnologías relacionadas con la automatización de las fábricas.


 “Debido a su alta velocidad de transmisión de datos, al amplio rango de cobertura que nos ofrece y que posibilita un posicionamiento preciso de nuestros equipos móviles (no limitándose a interiores), y que además, asegura una operabilidad fiable de datos entre estos y los dispositivos fijos ERP, las redes privadas 5G serán fundamentales para el desarrollo de la fabricación inteligente”, dice Iván Boyano, responsable IT de la fábrica Bosch Aranjuez y representante de Bosch en el proyecto 5G-CLARITY.


No debemos valorar estas pruebas como una competición con ganadores o perdedores, y donde debamos decidir entre 5G o WIFI6. Ambas tecnologías son complementarias y el valor añadido de un uso agregado es ilimitado”, ha añadido Iván Boyano. La fábrica de Bosch en Aranjuezcuenta con una plantilla de unos 500 empleados y está englobada dentro de la división Powertrain Solutions perteneciente al área empresarial Mobility Solutions. Se dedica a la fabricación componentes y módulos del sistema denoxtronic de Bosch para el tratamiento de los gases de escape, filtros y diversos componentes de termoplásticos y duroplásticos. Como consecuencia de la transformación que está sufriendo el sector automovilístico, ha comenzado también con la fabricación de dos nuevos productos: el AC Interface (conector) del inversor de potencia para motores eléctricos y la carcasa de la sexta generación del sensor de radar de Bosch.


Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

ACEA EURELECTRIC

A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.

Unnamed

Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.

052 C4 Manhattan Green

Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.

P90592673 highRes employee assembling

La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.

Empresas destacadas