​Dacia Spring, nuevo acabado extreme y motor Electric 65
Suscríbete

​Dacia Spring, nuevo acabado extreme y motor Electric 65

PRIMARY RDAM1452125
Con este nuevo motor Electric 65, Spring Extreme dispone de una autonomía de 224km en ciclo WLTP Mixto y 357km en ciclo WLTP Urbano.
|

Dacia ha presentado el Spring Extreme en el Salón del Automóvil de Bruselas. Se trata de nuevo nivel de acabado que viste la gama con un registro Outdoor. Este nuevo acabado completará la gama de cuatro vehículos pilares de la marca Dacia (Spring, Sandero, Duster y Jogger). La apertura de los pedidos en España comenzará el 1 de febrero para unas primeras entregas antes del verano.


Spring Extreme luce un nuevo color, el Azul Pizarra, así como características de diseño exclusivas. Con el lanzamiento del acabado Extreme de Spring, Dacia también estrena el nuevo motor Electric 65 (65CV/48kW). Disponible únicamente con Spring Extreme, este nuevo motor, combinado con una nueva reductora específica que incrementa el par transmitido a las ruedas, proporciona más aceleración y reprís en un rango de uso más amplio.


Con este nuevo motor Electric 65, Spring Extreme dispone de una autonomía de 224km en ciclo WLTP Mixto y 357km en ciclo WLTP Urbano. El motor Electric 45 (45CV33kW) sigue asociado al nivel de acabado Essential. Este modelo se fabrica en la planta que la Alianza Renault Nissan Mitsubishi (junto a Dongfeng) tiene ubicada en China. 


La plataforma del nuevo Dacia Spring es la CMF-A ,de la Alianza Renault-Nissan, desarrollada al inicio para vehículos pequeños como el Kwid: primero fabricado en India y después en Brasil. En China se fabrica un vehículo eléctrico Renault denominado K-ZE bajo esta misma plataforma, que ha servido de base para hacer un Dacia.

   Dacia Spring Comfort Plus, pequeño gran utilitario
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto