La comunidad empresarial europea ha emitido una declaración conjunta en la que señala que se necesita más armonización y realismo en la propuesta de diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial (CS3D) para garantizar su éxito. Esta directiva busca que las empresas asuman una mayor responsabilidad en la gestión de sus cadenas de suministro y promover prácticas sostenibles, pero las organizaciones empresariales han señalado que no debe socavar el papel de la UE en las cadenas mundiales de suministro e inversión. Una de las entidades firmantes es la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA).
Las recomendaciones presentadas por la comunidad empresarial incluyen la necesidad de armonización completa para evitar la fragmentación del mercado único de la UE y garantizar un campo de juego equilibrado. También se ha señalado que no es realista ni manejable centrar la atención en todos los aspectos de la cadena de valor en su conjunto, por lo que se requiere un enfoque basado en el riesgo para priorizar los problemas más relevantes.
Además, se ha señalado que regular los deberes de los directivos no es necesario para alcanzar los objetivos de la propuesta y puede generar problemas legales, como la interferencia con los sistemas nacionales de Derecho de sociedades. También se ha pedido que se revise y se acorte la lista de normas y convenios del anexo, y se proporcione orientación sobre su implementación en la práctica.
La comunidad empresarial también ha pedido que se adopten medidas de responsabilidad legal equilibradas y se respete el principio ampliamente aceptado de que la diligencia debida es ante todo una obligación de medios y que las empresas no deben ser responsables de daños que no hayan causado o contribuido directamente a ellos (intencional o negligente).
Además, se ha solicitado que se proporcione orientación clara antes de que las normas entren en vigor para ayudar a las empresas a cumplir y a las autoridades nacionales a hacer cumplir la legislación. También se ha pedido que se den más énfasis a las iniciativas multisectoriales e industriales para apoyar los esfuerzos de diligencia debida de las empresas, por ejemplo, reconociendo las iniciativas relevantes donde sea apropiado.
Por último, se ha considerado que la legislación tenga en cuenta la posibilidad de organizar la diligencia debida a nivel de grupo, incluidos los grupos de empresas que no tienen una estructura corporativa clásica compuesta por empresas matrices y filiales. La comunidad empresarial ha demandado al Parlamento Europeo y al Consejo que tomen en cuenta estas recomendaciones y preocupaciones durante el proceso legislativo. Con un enfoque realista y proporcional, se puede lograr un marco de diligencia debida eficaz que ayudará a las empresas a contribuir a una cadena de suministro sostenible y a cumplir con sus responsabilidades sociales y medioambientales.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.