Stellantis ha anunciado que invertirá más de 130 millones de euros en la planta de montaje de Eisenach (Alemania), productora del SUV compacto Opel Grandland, para añadir la producción del vehículo sucesor BEV que se construirá en la plataforma totalmente nueva STLA Medium. Está previsto que la producción del nuevo BEV comience en el segundo semestre de 2024.
La incorporación de un BEV a la producción de Eisenach respalda el compromiso de Opel de contar con una gama de productos totalmente eléctricos para 2028 en Europa. El Opel Grandland que se fabrica actualmente en Eisenach incluye también variantes híbridas enchufables.
“Eisenach, nuestra planta más compacta en Alemania, ha demostrado un fuerte impulso en mejoras de calidad”, ha afirmado Arnaud Deboeuf, director ejecutivo de Producción de Stellantis. “Con esta asignación de la nueva plataforma totalmente BEV de Stellantis, STLA Medium, los trabajadores altamente cualificados de la planta de Eisenach continuarán mejorando el coste y la calidad de los vehículos que producen para deleitar a nuestros clientes”.
Inaugurada en septiembre de 1992 con la producción del Opel Astra, la planta de montaje de Eisenach se encuentra en el estado de Turingia, en el centro de Alemania. En 2022, la planta celebró su 30º aniversario con una jornada de puertas abiertas que conmemoró la producción de 3,7 millones de vehículos.
La inversión en Eisenach es un paso clave para cumplir con los compromisos del plan estratégico Dare Forward 2030, que prevé una reducción drástica de las emisiones de CO2 a la mitad para 2030, en comparación con las métricas de 2021, y la consecución de cero emisiones netas de carbono para 2038 con un porcentaje de compensación de un solo dígito para el resto de las emisiones.
Los principales objetivos de Dare Forward 2030 también incluyen que el 100% de las ventas de turismos en Europa y el 50% de las ventas de turismos y light-duty trucks en Estados Unidos sean vehículos eléctricos para finales de la década, así como el objetivo de duplicar los ingresos netos para 2030 (con respecto a 2021) y mantener márgenes operativos ajustados de dos dígitos a lo largo de la década. Stellantis está invirtiendo más de 30.000 millones de euros hasta 2025 en electrificación y software para ofrecer vehículos eléctricos de baterías que satisfagan las necesidades de sus clientes.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.