Stellantis ha presentado STLA Medium, una plataforma global BEV-by-design con características de como autonomía, de 700 kilómetros (435 millas), eficiencia energética, potencia integrada y potencia de carga de su clase. Ha sido diseñada para albergar gran variedad de vehículos y configuraciones de propulsión en los segmentos C y D, que representaron 35 millones de ventas en 2022, casi la mitad de los 78,5 millones de vehículos vendidos en todo el mundo ese año. En la actualidad, las marcas de Stellantis ofrecen 26 modelos de vehículos de dichos segmentos en diversas plataformas. La plataforma STLA Medium permitirá fabricar hasta dos millones de vehículos al año en varias plantas de todo el mundo, empezando este año por Europa.
"Lo que vemos hoy es el resultado de algo más de dos años de innovación sin concesiones para ofrecer una movilidad limpia, segura y asequible, respaldada por nuestra inversión de 30.000 millones de euros en electrificación y software hasta 2025", declaró Carlos Tavares, CEO de Stellantis. "La plataforma STLA Medium demuestra el poder de la comunidad técnica global de Stellantis, al entregar productos totalmente centrados en nuestr@s clientes/as y reformular las suposiciones del transporte mantenidas durante mucho tiempo a medida que nos dirigimos hacia las cero emisiones netas de carbono en 2038".
STLA Medium es la primera de las cuatro plataformas BEV globales, esbozadas en el EV Day 2021, que apuntalan los futuros productos de la compañía y son clave para alcanzar los audaces objetivos del plan estratégico Dare Forward 2030 de Stellantis, que incluye alcanzar un mix de ventas de vehículos eléctricos de batería (BEV) del 100% de turismos en Europa y un mix de ventas de BEV del 50% de turismos y light-duty truck en Estados Unidos para 2030. Dare Forward 2030 es una iniciativa encabezada por una reducción de las emisiones de CO2 a la mitad para 2030, comparado con las métricas de 2021, y la consecución de cero emisiones netas de carbono para 2038 con un porcentaje de compensación de un solo dígito para el resto de las emisiones.
La plataforma, que utiliza una arquitectura eléctrica de 400 voltios, ofrecerá eficiencia energética, tiempo de carga y conectividad best-in-class a un ecosistema de carga y servicios que mejora en cada viaje. Dependiendo de la aplicación, el consumo puede ser inferior a 14 kWh cada 100 km, lo que supone la mayor eficiencia energética de su clase. Los vehículos basados en STLA Medium se venderán en todo el mundo y estarán disponibles con propulsión delantera o tracción total con la adición de un segundo módulo de propulsión eléctrica en la parte trasera, con una gama de potencia BEV de 160 a 285 kW.
Se ha incidido en hacer que la instalación del pack de baterías modulares de una sola capa y alta densidad energética en la planta de montaje fuera lo más eficiente posible, para maximizar el espacio interior del vehículo y mejorar la conducción y el manejo con un centro de gravedad bajo. Los componentes de la plataforma, como el sistema de calefacción/refrigeración del habitáculo, la dirección, la asistencia al frenado y la propulsión están diseñados para reducir al mínimo el consumo de energía. Esos esfuerzos se combinan con el uso extensivo de materiales ligeros y rígidos para optimizar la autonomía del vehículo y ofrecer unas prestaciones de conducción y manejo ejemplares.
La familia de plataformas STLA (Small/Medium/Large/Frame) está diseñada para estar preparada para el futuro: modular e inherentemente flexible en cuanto a distancia entre ejes, anchura, voladizo, altura de conducción y diseño de la suspensión. Las capacidades y prestaciones de los vehículos basados en STLA se adaptarán y mejorarán a lo largo de los años con la implantación de la arquitectura STLA Brain, las plataformas STLA SmartCockpit y STLA AutoDrive, que permitirán actualizaciones over-the-air del software y mejorar el hardware. Las plataformas están diseñadas para baterías químicas futuras, incluidas las sin níquel ni cobalto y las baterías de estado sólido. Esto permite a las marcas de Stellantis adaptar las capacidades de los vehículos para lograr el equilibrio ideal entre coste y rendimiento.
Por otro lado, el grupo ha anunciado que su centro de Mirafiori, Turín (Italia), se une al programa de transformación de espacios de trabajo ‘grEEn-campus’ cuyo objetivo es fortalecer las raíces del diseño de automoción de Stellantis, I+D y funciones centrales por medio de diseños innovadores, sostenibles y colaborativos. Mirafiori es el próximo centro de Stellantis en la primera fase del programa, uniéndose a las instalaciones de Poissy (Francia) y Rüsselsheim (Alemania).
El grEEn-campus es un lugar para intercambiar y compartir ideas para promover la creatividad y la eficiencia, y crear un ambiente de trabajo muy deseable. “Con cada nuevo grEEn-campus, replanteamos nuestros edificios emblemáticos para que respondan mejor a nuestras nuevas formas híbridas de trabajo, pues un número significativo de compañer@s están aprovechando las ventajas del teletrabajo flexible, a la vez que contribuyen a la reducción de la huella de carbono de la compañía”, declaró Xavier Chéreau, Stellantis Chief Human Resources & Transformation Officer.
“Queremos ofrecer a las personas que trabajan en Stellantis una experiencia completamente reimaginada en cuanto al tiempo que pasan in situ, y fomentar los intercambios intra e interempresariales propicios al desarrollo cooperativo y la inteligencia colectiva, complementando la experiencia del teletrabajo. Es un proyecto ambicioso, tanto para la compañía como para sus trabajadores/as, que nos ayudará a alcanzar nuestros objetivos de alcanzar la neutralidad en carbono y ser un gran lugar para trabajar”.
El rediseño de los edificios históricos, combinado con las demás iniciativas emprendidas por Stellantis, contribuye al objetivo de convertirse en una corporación de carbono neto cero en 2038, incluidos todos sus ámbitos, con una compensación porcentual de un solo dígito en las emisiones restantes. Una vez inaugurados, los nuevos edificios de oficinas serán positivos en energía. Además, los edificios renovados y existentes aspiran a ser neutros en carbono en su uso.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.