La Consejería de Industria y la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) impulsarán vías de colaboración para afrontar los retos a los que se enfrenta el sector de la automoción derivados de la electrificación, según expresaron ambas entidades en un reciente encuentro, Para el titular de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, es fundamental abordar los retos de la política industrial y de movilidad, así como el proceso de descarbonización, y en ese camino es "clave" establecer sinergias con el sector de la automoción".
Se trata un sector "fundamental" para la economía cántabra, que representa el 30% del PIB industrial de la región, y que, al que hay que unir la posición de liderazgo del Puerto de Santander en el movimiento de vehículos como agente dinamizador del sector, lo que les convierte en "motores de tracción" y fuente de riqueza en la Comunidad Autónoma.
Según ha expuesto López-Tafall, el sector ha de abordar el cambio tecnológico para impulsar la electrificación para 2035, por lo que ha subrayado la necesidad de abordar políticas concretas que faciliten que "esa transición se dé y no nos quedemos atrás", ya que el impacto que tendría en el territorio en la Comunidad Autónoma y en toda la cadena de valor que lleva aparejada, "sería muy elevado". Desde ese planteamiento ANFAC considera necesario plantear a los Gobiernos diversas demandas de apoyo a la demanda, medidas de política industrial, así como de mejora de la infraestructura de recarga, según ha planteado al consejero.
En opinión del titular de Innovación, la industria del automóvil camina hacia una transición, que supondrá un cambio importante desde el punto de vista industrial y medioambiental, por lo que se hace necesario abordar esta transformación tecnológica desde una "situación de liderazgo" y reforzar el papel del sector de la automoción en Cantabria, ha asegurado, un sector "prioritario" en el tejido industrial de esta comunidad y que supone una oportunidad de empleo de calidad fundamental.
López-Tafall ha manifestado que los programas nacionales de ayudas para la transición al vehículo electrificado deberían de mejorar, sobre todo para conseguir que el comprador pueda tener la ayuda en el momento en el que hace el desembolso, además de contar también con un apoyo fiscal, una medida que ya se ha establecido en algunos países vecinos.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.