real time web analytics
Bosch recoge cinco aspectos de impacto sobre vehículos conectados por software
Suscríbete
En el CES 2023 ya adelantó su protagonismo para los próximos años

Bosch recoge cinco aspectos de impacto sobre vehículos conectados por software

Unnamed
En el último estudio llevado a cabo por la consultora Deloitte sobre la transición a los SDV en la industria automóvil, el 43% de los encuestados cree que su adopción generalizada será factible en los próximos cinco años. Fuente: Bosch.
|

Debido a los avances tecnológicos, los nuevos modelos de negocio y los cambios de los consumidores, el mercado del automóvil ha experimentado cambios importantes; la potencia, el diseño y la seguridad ya no son los únicos criterios de compra, sino que, especialmente los más jóvenes, compran un vehículo porque les promete entretenimiento, comodidad e integración en el mundo online.

 

Actualmente, el vehículo está evolucionando hacia una etapa tecnológica donde la experiencia de usuario personalizada y la evolución continua son los actores clave. La respuesta de la industria automovilística a esta tendencia es el vehículo definido por software. Estos coches, también denominados SDV (Software Defined Vehicles) tienen acceso a Internet y son capaces de emitir y recibir datos.

 

El pasado enero, en el CES de las Vegas, Bosch ya adelantaba el protagonismo de estos vehículos en la revolución tecnológica de los próximos años. Así, la compañía espera un volumen de mercado de 32.000 millones de euros hasta 2030 en ordenadores de a bordo destinados únicamente al infoentretenimiento y la asistencia al conductor.

 

En el último estudio llevado a cabo por la consultora Deloitte sobre la transición a los SDV en la industria automóvil, el 43% de los encuestados cree que su adopción generalizada será factible en los próximos cinco años, mientras que el 47% prevé un plazo un poco mayor, de cinco a diez años. Bosch recoge cinco aspectos relevantes en lps que los coches conectados por software van a impactar la industria automovilística.

 

Cambios en el vehículo sin pasar por el taller 

El coche está pasando de ser una máquina estática con sistemas de software para funciones específicas a convertirse en un dispositivo electrónico superconectado. En este sentido, un software más sofisticado y generalizado podría permitir que los vehículos se actualizasen con nuevas funciones sin necesidad de acudir al concesionario o a un taller mecánico.

 

Abaratamiento del precio de los coches eléctricos 

Estas actualizaciones de las que hablamos permiten que el software que gestiona todos los sistemas electrónicos del vehículo se comporte casi como el de un smartphone, permitiendo a los usuarios acceder a aplicaciones y suscripciones para prestaciones adicionales que les resulten útiles para su conducción. La progresiva implantación de este sistema de actualizaciones podría reducir los costes de desarrollo y mejorar el rendimiento, brindando la posibilidad de que los fabricantes opten por rebajar el precio de los coches eléctricos.

 

Adaptación completa del vehículo al conductor 

La innovación frenética no es la solución en un mundo hiperconectado, ya que cada vez es más importante que las tecnologías evolucionen a la vez que lo hacen los usuarios. En este sentido, la personalización y la adaptación de la tecnología a las necesidades de cada conductor que posibilita el software para vehículos son las claves para ofrecer una experiencia futura más agradable y segura en la conducción. Tanto es así, que, en paralelo a los avances de la conducción automatizada, los fabricantes también están desarrollando herramientas de entretenimiento como la denominada cuarta pantalla.

 

La relación con el cliente, más cercana que nunca 

Parecen ideas contrarias: avances tecnológicos en el automóvil, y, por lo tanto, una mayor autonomía de los usuarios, frente a la cercanía y fidelización de los clientes. Sin embargo, son dos conceptos que van de la mano, ya que el enfoque de las grandes empresas del sector está en la relación con el cliente, ya que ese es el elemento diferenciador entre unas marcas de otras.

 

Replanteamiento integral de la arquitectura E/E del vehículo 

Los fabricantes de automóviles tendrán que replantearse la arquitectura tradicional del sistema eléctrico y electrónico de un vehículo. El software va a permitir centralizar las funciones en un pequeño número de potentes computadoras centralizadas, liberando espacio y agilizando el ciclo de innovación. En el caso de Bosch, la compañía se ha convertido en el primer proveedor automovilístico del mundo en integrar en un solo chip las funciones de infoentretenimiento y asistencia al conductor.

 

“El verdadero reto al que se enfrentan las compañías del sector es la adaptación de los continuos avances tecnológicos al nuevo consumidor. La conducción autónoma representa una de las claves del futuro del sector y el infoentretenimiento le acompañará, por eso es importante adelantarse a las posibles tendencias.” explica Ricardo Olalla, vicepresidente de Bosch Mobility para España y Portugal. “Teniendo en cuenta que la capacidad de equilibrar estos avances con un comportamiento ético y el respeto de la privacidad, marcan la diferencia, es una tarea importante asegurar que la tecnología se utilice de manera responsable y respetuosa con los usuarios. Sin duda, nuestro objetivo es seguir siendo líderes y estar a la cabeza de la innovación en el sector”, concluye Olalla.

 

   Bosch presenta nuevas tecnologías y soluciones que contribuyen a la sostenibilidad
   Bosch fusiona infoentretenimiento y ADAS en un ordenador central
Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

ACEA EURELECTRIC

A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.

Unnamed

Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.

052 C4 Manhattan Green

Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.

P90592673 highRes employee assembling

La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.

Empresas destacadas