real time web analytics
Arranca la octava edición de Advanced Factories en Fira de Barcelona
Suscríbete
Contará con 30.000 metros cuadrados de exposición

Arranca la octava edición de Advanced Factories en Fira de Barcelona

Advanced Factories abre las puertas de su octava edición mañana en Fira Barcelona Gran Vía
Bajo el lema ‘Integrating Automation Systems’, la octava edición de Advanced Factories busca dar un paso más en la digitalización de las fábricas y abordar la integración de todos los equipos, sistemas y tecnologías.
|

Advanced Factories arranca en Fira de Barcelona Gran Vía en la que será su mayor edición en cuanto a superficie expositiva hasta la fecha. Del 9 al 11 de abril, 567 firmas expositoras mostrarán, en 30.000 metros cuadrados de exposición, las últimas soluciones en automatización, robótica industrial, visión artificial, sistemas integrados de la producción, gemelos digitales, Inteligencia Artificial y todas las tecnologías asociadas a la industria 4.0 a los más de 27.000 directivos y profesionales del sector industrial asistentes. El evento, que ya va por su octava edición, dejará un impacto económico de 62 millones de euros para la ciudad de Barcelona.

 

“Nuestro objetivo con Advanced Factories es ayudar a las pymes y plantas industriales a ser más productivas. Para ello, ofrecemos la mayor exposición de soluciones en automatización y robótica industrial”, señala Albert Planas, director general del evento. Con la participación del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en Advanced Factories, “aprovecharemos para animar a que las ayudas y los PERTES a la industria se puedan canalizar hacia las pymes y les ayuden en el reto de incorporar sus primeros robots e instrumentos de automatización como eje clave para la competitividad del país”, añade Planas.

 

En una edición cada vez más internacional, firmas líderes como Accenture, Aritex, Beckhoff, Becolve Digital, Delta, Eurecat, HP, Inetum, Minsait, Mitsubishi Electric, MurrElektronik, Omron, Phoenix Contact, Bosch Rexroth, Schaeffler, Siemens, Sothis, T-Systems, Tecnalia, Telefóncia Tech, United Robotics Group o Weidmüller, entre otras, mostrarán las últimas tecnologías en robótica, automatización, sistemas integrados de la producción, Inteligencia Artificial, IoT, ciberseguridad, Big Data y analítica de datos…, y todas las tecnologías asociadas a la industria 4.0.

 

Más de 80 casos de éxito

Bajo el lema ‘Integrating Automation Systems’, la octava edición de Advanced Factories busca dar un paso más en la digitalización de las fábricas y abordar la integración de todos los equipos, sistemas y tecnologías, con la inteligencia artificial como principal instrumento de mejora de la productividad. Para ello, 382 expertos industriales analizarán los cinco grandes ejes de la transformación digital de la industria: Inteligencia Artificial, Big Data, IoT, robótica y ciberseguridad. Entre ellos, destacan Xavier Ferràs, director ejecutivo MBAs de ESADE, Alicia Molina, directora de ingeniería de procesos de SEATConor Neill, profesor del IESE.

 

Asimismo, el Industry 4.0 Congress también dará a conocer más de 80 casos de éxito de empresas que presentarán sus experiencias industriales en la adopción de la automatización, la robótica y la Inteligencia Artificial para mejorar la eficiencia y productividad de sus plantas de producción. Es el caso de empresas del sector de la automoción como SEAT, Nissan, Michelin, Antolín o Forvia; del sector pharma y salud como los de Almirall, Hipra, B.Braun, Becton Dikinson, Grifols o Bayer; de la industria alimentaria con GB Foods, Frit Ravich, Bon Area, Damm, Europastry, o Coca-Cola; del sector energético con Respol, Factor Energia, Cepsa o Acciona Energia; del sector aeronáutico con Airbus; del de Bienes de Consumo con empresas como Girbau, Munich Sports, Puig, Simon u Olympus; y de sectores del acero, packaging o de la construcción como Mondragón, Celsa, Cementos Molins, Hinojosa, Fluidra o Saint-Gobain.

 

En total, cinco auditorios simultáneos con más de 150 conferencias enfocadas a diferentes industrias y con agendas dirigidas a perfiles profesionales como el CEO’s Leadership Summit, el Plant Manager’s Summit, el Foro de Ciberseguridad Industrial, el CIO’s Summit, el Foro de Inteligencia Artificial, el 3D Printing Forum y el Congreso Nacional de Gestores de Polígonos Industriales.

 

Castilla y León, Región Industrial Invitada de esta edición

Este año, Castilla y León ha sido nombrada Región Industrial Invitada de Advanced Factories 2024 por su apuesta en la implementación de numerosas políticas proactivas destinadas a promover la digitalización industrial, lo que la ha convertido en un ejemplo de innovación y reindustrialización. En motivo de este reconocimiento, una delegación de 400 empresarios y directivos de la industria castellanoleonesa, junto a representantes institucionales como el Consejero de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Mariano Veganzones, y el Secretario General, Alberto Díaz Pico, acudirán a Advanced Factories para compartir sus estrategias de crecimiento, inversiones y políticas que han contribuido a impulsar la industria en la región.

   Advanced Factories acogerá el Congreso Nacional de Gestores de Polígonos Industriales
   Víctor Blanc (Advanced Factories): “Desde hace ocho años hemos creado la mayor comunidad industrial de España”
David Moneo 22   006

David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.

Seat cupra.media center (6)

SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima. 

1  MG 1768

El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco

 

Clepa

La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.

Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Empresas destacadas
Lo más visto