La octava edición de Advanced Factories abrió sus puertas el martes 9 de marzo en Fira Barcelona. El evento está reuniendo a 560 firmas expositoras, 27.000 profesionales y 382 expertos. Todos ellos han confluido en el marco del Industry 4.0 Congress, en el que se están sucediendo una serie de ponencias y mesas redondas de lo más interesantes, como la presentación sobre Smart Manufacturing, automatización, resiliencia y sostenibilidad, impartida por Eva María Pueyo, Account Executive de T-Systems y Santiago Caamaño, Iberia & Italy IT Area Manager de Forvia.
La citada presentación fue una de las primeras ponencias de la mañana. Tanto es así que se desarrolló antes incluso que la apertura institucional del evento, protagonizada por el Teniente de Alcalde del Ajuntament de Barcelona, Jordi Valls; el Secretario de Empresa i Competitivitat de la Generalitat de Catalunya, Albert Castellanos; el Secretario General de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Alberto Díaz Pico; y el presidente de Advanced Factories y presidente de la AER, Salvador Giró.
De este modo, Pueyo y Caamaño contaron con la atención plena de un auditorio que acudía al congreso con las ganas propias del primer día. Los ponentes contaron cómo empezaron a trabajar juntos, implantanod la solución de T-Systems, GIMM, en Forvia.
Si bien no dejaron pasar la oportunidad de explicar cómo están las cosas, y más en concreto el camino que ha seguido la industria. "Hay nuevos retos y la industria necesita ser más competitiva. También hacer más efectivas las operaciones. Con la cambiante demanda del mercado nuestros clientes de la manufactura se ven obligados a adaptar sus procesos productivos y a hacer cambios constantes", aseguró el Iberia & Italy IT Area Manager de Forvia. En esta línea, Caamaño también habló de la resiliencia de la cadena de producción. "Hay que dotar a la empresa de sistemas más resilientes", comentó. Y eso por no hablar de la sostenibilidad, cuestión imperante y necesaria a día de hoy, en base a la cual buscan reducir la huella de carbono y el impacto que tienen sus acciones en el medio ambiente. Un contexto en el que, como concluyó, cada vez más se dan terminos como industria 4.0 o Inteligencia Artificial. "En todas estas industrias se hace difícil incoporar tecnologías".
Por otro lado, el ponente detalló que el 60% de los coches se van a fabricar en china y recordó la presencia de los eléctricos, que es sin duda un condicionante para el sector: "Para afrontar esto en las fábricas Europeas tenemos que ser muy efectivos. La cadena de suministro tiene que cambiar. Tiene que haber fábricas autónomas, nuevas expectativas, nueva gente, nuevos puestos de trabajo, IA, IoT... Y en eso precisamente es en lo que estamos trabajando. Trabajamos en cambiar el mercado europeo, en sostenibilidad y en cuestiones como el hidrógeno. En cosas nuevas, porque el motor de combustión se tiene que acabar", concluyó el Iberia & Italy IT Area Manager de Forvia.
Por su parte, la Account Executive de T-Systems comentó que los expertos aseguran que el 20% de las emisiones las produce la industria manufacturera y que 3 de cada 5 tendrán que detener ciertos proyectos de iniciativas de la cadena de suministro. "El 65% de las empresas del sector van a materializar técnicas de machine learning a través del concepto de gemelo digital y el 36% seguirán invirtiendo en temas de inteligencia artificial".
En este contexto, tal y como comentó Caamaño, Forvia estima que ahorrará aproximadamente un 75% de los costes de desarrollo gracias a la inteligencia artificial. "Yo creo que viene otra revolución en la industria y que tendremos que cambiar muchas cosas, y tendremos perfiles para poder hacer ese cambio. Las emisiones son primordiales, los trenes y los grandes cruceros también irán por hidrógeno e intentaremos hacer un mundo mejor para las nuevas generaciones que vendrán", indicó. Y Pueyo le completó: "Perseguimos hacer las cosas de forma más eficiente y flexible, apoyados en la tecnología y en los datos. Por eso queremos y necesitamos tener datos de calidad para tomar decisiones en base a ellos", aseveró.
Una vez contextualizada la actualidad, los ponentes se centraron en el que fuera el contenido principal de su ponencia: GIMM (Global Integrated Manufacturing Manager), la solución MES de T-Systems Iberia creada para sincronizar las cadenas de suministro de la automoción (entre el fabricante de automóviles y proveedores de primer nivel) dando una respuesta específica al just in time, al just in sequence, a la trazabilidad, al control de producción, al almacén y su gestión.
Según explicaron, se trata de solución que consta de varios módulos: Lincs, Procs y Stocs. "Con estos productos estamos dando soporte a industrias de diferentes sectores en más de 138 fábricas. Los volúmenes son grandes y tenemos presencia en todo el mundo para Faurecia y otros fabricantes", comentó la Account Executive de T-Systems.
En cuanto al primer módulo, Lincs, la ponente indicó que sirve para el control del suministro de piezas línea a linea. Así, Lincs es un sistema de control de suministro de materiales para industrias con sistema de producción just In time, just in sequence o kanban. Controla y asegura la correcta sincronización entre fabricantes de la industria de la automoción, proveedores de componentes y operadores logísticos. Tal y como explican en su web, Lincs genera además contenedores según las solicitudes de producción recibidas de la línea de montaje y los pedidos para las diferentes operaciones de recogida, preparación de la producción, entrega de pedidos y aseguramiento.
"Nos centramos en procesos de industria completa, modo just in time. Una secuencia completa ininterumpida". Al respecto el Iberia & Italy IT Area Manager de Forvia matizó que el gran reto del sector automoción en las fábricas GIT es hacer cifras elevadas de vehículos en horarios reducidos: "El gran reto del sector automoción en las fábricas GIT es que nos piden que hagamos 1200 coches al día y en tres turnos y en ocho horas. Se trata de un gran reto para los proveedores de la automoción. Esta app nos ayuda, es flexible y ha evolucionado. Nos facilita la capacidad de encontrar una solución rápida cada vez que hay un problema o una tensión".
Con respecto a Procs, es un sistema de control y trazabilidad de la producción, encargado de controlar el flujo de fabricación de cada pieza a lo largo de las líneas de montaje. Ayuda a los operadores, validando cada paso del proceso y garantizando la calidad de su producción. Procs se comunica con la planta industrial a través de diferentes dispositivos en la línea de producción, como PLC's, robots, lectores de códigos de barras, impresoras, computadoras y dispositivos móviles como tabletas y teléfonos móviles.
Por último, los ponentes hicieron referencia a Stocs, el último módulo de la solución GIMM, que sirve para la gestión de almacenes. "Es una solución bastante ligera, fácil de implementar y focalizada en conseguir un control total del proceso productivo", concluyeron. Stocs, en concreto, es un sistema de gestión de almacenes (WMS) diseñado para controlar el stock de materiales en plantas industriales y almacenes logísticos, con la capacidad de optimizar el flujo de trabajo del almacén y asegurar la calidad de los procesos de suministro.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.