La octava edición de Advanced Factories se está celebrando en Fira Barcelona Gran Vía (del 9 a 11 de abril). En el marco de la misma se están reuniendo 560 firmas expositoras, 27.000 profesionales y 382 expertos, entre ellos responsables de planta de empresas como SEAT, Michelin o Nissan. Se trata de la edición más grande hasta la fecha en cuanto a superficie y el congreso, sin duda, está demostrando de sobra estar a la altura de la convocatoria.
Tanto es así que en algunas de las ponencias o mesas redondas incluso han reunido a grandes espadas del sector. Este fue el caso del panel 'Avanzando hacia la fábrica inteligente: experiencias industriales', en el que participaron ponentes de la talla de Nuria Cristóbal, directora de la planta de Ávila de Nissan Motor Iberia; Joan Carles Libori, director comercial de la zona Este de Ayesa; Carlos Rubio, director del pool de innovación de la fábrica de Aranda de Michelin; y Rodrigo Martín, IoT & Smart Energy Manager Industrial Strategy and Transformation Direction de Antolin. El panel estuvo moderado por Ana Nuñez, directora de FACYL, el clúster de automoción de Castilla y León.
De este modo, en el marco de una mesa redonda concebida para hablar sobre smart factories, los ponentes lanzaron sus conclusiones, que recopilamos a continuación, tal y como hiciera Ana Nuñez, moderadora del panel, tras las intervenciones de todos ellos:
Después de brillante estreno, regresa del 4 al 6 de feberero en Huelva.
Audi FAW NEV Company, un proyecto de cooperación entre Audi y su socio FAW, ha iniciado la producción de modelos Audi totalmente eléctricos. La empresa y su nueva fábrica de última generación representan un componente clave de la estrategia que Audi ha adoptado para el mercado chino.
Carta del director editorial de AutoRevista
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española apuesta por la eliminación del impuesto sobre el valor de producción de la energía (IVPEE), dado que incrementa el 7% el precio mayorista, el cual es repercutido al consumidor eléctrico industrial.
La Comunidad de Madrid, en colaboración con AECIM, en la lucha por la seguridad laboral, ha completado una ambiciosa campaña de asesoramiento preventivo en el sector metal, enmarcada en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales 2021- 2024