La octava edición de Advanced Factories se está celebrando en Fira Barcelona Gran Vía (del 9 a 11 de abril). En el marco de la misma se están reuniendo 560 firmas expositoras, 27.000 profesionales y 382 expertos, entre ellos responsables de planta de empresas como SEAT, Michelin o Nissan. Se trata de la edición más grande hasta la fecha en cuanto a superficie y el congreso, sin duda, está demostrando de sobra estar a la altura de la convocatoria.
Tanto es así que en algunas de las ponencias o mesas redondas incluso han reunido a grandes espadas del sector. Este fue el caso del panel 'Avanzando hacia la fábrica inteligente: experiencias industriales', en el que participaron ponentes de la talla de Nuria Cristóbal, directora de la planta de Ávila de Nissan Motor Iberia; Joan Carles Libori, director comercial de la zona Este de Ayesa; Carlos Rubio, director del pool de innovación de la fábrica de Aranda de Michelin; y Rodrigo Martín, IoT & Smart Energy Manager Industrial Strategy and Transformation Direction de Antolin. El panel estuvo moderado por Ana Nuñez, directora de FACYL, el clúster de automoción de Castilla y León.
De este modo, en el marco de una mesa redonda concebida para hablar sobre smart factories, los ponentes lanzaron sus conclusiones, que recopilamos a continuación, tal y como hiciera Ana Nuñez, moderadora del panel, tras las intervenciones de todos ellos:
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.