HP es global partner de Advanced Factories, salón que se está celebrando del 9 al 11 de abril en Fira Barcelona Gran Via, y también expositor. Con el ánimo de conocer sus sensaciones en relación a la feria, la periodista ha charlado con Jacobo Saénz, Senior Business Developer de la compañía. Y en el marco de esa charla nos ha contado muchas cosas, entre ellas que "venir a Advanced es como estar en casa".
"Las ferias son geniales porque hablas directamente con el cliente y a nosotros nos interesa mucho", explica el Senior Business Developer de la compañía en declaraciones para AutoRevista. Y es que, según cuenta, el tema de la fabricación aditiva a nivel industrial es díficil de explicar: "Es complicado. En un webinar tú puedes estar dando un speech de 40 minutos tranquilamente, pero no hay feedback, y eso es lo importante, el feedback que te da la persona", indica.
Sin embargo, cuando estas en feria el feedback es inmediato: "Si tú ves que hay algo que no entienden, como el hecho de que sea posible la impresión 3D a nivel industrial, puedes interactuar, corregir el discurso o adaptarte a las necesidades del cliente. Entonces, cuando estás hablando de negocios que son difíciles de entender o, simplemente, muy nuevos, venir a feria hace que la conversación con el lead, con el cliente o con el prospect sea mucho más eficaz que cualquier otro tipo de comunicación".
Y ya no solo es la feria, es que en particular en Advanced Factories, como decíamos, son global partnerts y lo sienten como estar en casa: "Ya no es solo el concepto de venir a feria, sino el concepto de venir aquí a Barcelona, a Fira. Para nosotros es estar en casa. Porque aunque HP es una empresa americana, desde hace 30 años tenemos en Sant Cugat del Vallés un campus con 10 edificios. Por eso, para nosotros venir a Advanced Factories es estar en casa". Además, tenemos muchos clientes que son de Cataluña y pueden beneficiarse de esto. También vienen algunos de Valencia de Aragón... "En definitiva, que venir a Advanced Factories cada año tiene un impacto muy positivo en nuestro negocio", asevera.
En cuanto al portfolio que presentan en la feria, en esta edición presentan su oferta de siempre de fabricación aditiva a nivel industrial. Si bien es una oferta cambiante: "Los equipos van mejorando poco a poco. Tenemos un equipo nuevo que el año pasado no teníamos y también dos materiales nuevos. Además, llevamos un año y medio introduciendo la solución de metal. Siempre hemos tenido la oportunidad de hacer fabricación aditiva en plástico, pero no en metal, y esto es algo que aún no ha llegado al boca a boca. Por eso aprovechamos estas ferias para llegar a clientes que no nos conocen y presentarles esa "novedad" relacionada con el metal, aunque no sea tan nueva.
Con respecto al feedback recibido, al haber charlado en el marco del primer día de feria, Jacobo Saénz se muestra cauto: "El primer día siempre es un poco más tranquilo. El segundo y el tercero suelen ser más potentes, pero bueno, por ahora hemos tenido conversaciones muy positivas con gente que no conocíamos. Y eso nos gusta mucho, ver que viene gente que no conocemos, porque a veces las ferias parecen reuniones de amigos. Porque nos conocemos todos, los expositores, los clientes... Así que tener conversaciones nuevas siemrpe es positivo", comenta.
Finalmente, al ser preguntado por cómo se darían satisfechos al final de la feria, el Senior Business Developer de HP comenta: "Vender una máquina en feria, por supuesto, es una noticia muy positiva. No obstante, nosotros medimos las ferias en conversaciones interesantes y que nos den rédito. Es nuestra manera de valorar si la feria ha ido bien o ha ido mal. De este modo, cuando la feria cierre, veremos entonces cuántas conversaciones interesantes y alineadas con nuestros objetivos hemos conseguido", concluye.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.