AECIM apoya la alianza estratégica entre Siemens y los centros de FP, IES Antonio Machado y el IES Luis Vives, para afrontar la escasez de mano de obra en la industria madrileña del mecanizado. Además, el proyecto cuenta con el impulso de la Comunidad de Madrid.
Esta alianza refleja el compromiso compartido para fortalecer el capital humano y tecnológico de la Formación Profesional de fabricación mecánica. Gracias a este trabajo conjunto:
AECIM, Siemens y los Centros de Formación Profesional están haciendo un esfuerzo significativo para despertar nuevas vocaciones en fabricación mecánica para fortalecer la industria y que pueda seguir desarrollando su actividad de forma competitiva.
Al acto han acudido representantes de las dos consejerías implicadas de la Comunidad de Madrid, Jaime Martínez, director general de Promoción Económica e Industrial, ha destacado que la industria del mecanizado tiene un peso importante en la región, y que es prioritario actuar en el área del talento y la formación. Ha anunciado que dicha línea de trabajo será fundamental en el próximo Plan Industrial que están comenzado a elaborar, previsto para 2025.
Junto a él, ha estado Mari Luz Rodríguez de Llera, directora general de Educación Secundaria y Formación Profesional de la Comunidad de Madrid, ha compartido la inquietud y la preocupación del sector por la escasez de mano de obra en la industria. Ha anunciado que su Área van a lanzar una campaña de difusión dirigida tanto a las familias como a los jóvenes para promover la Formación Profesional, que aún necesita ser prestigiada.
Por su parte, el director del IES Antonio Machado, Javier Martínez, ha querido señalar que la formación profesional en el sector de mecanizado es una apuesta segura para los jóvenes ya es una industria fuerte con gran desarrollo profesional.
La industria del mecanizado tiene una importancia vital en la Comunidad de Madrid, pues las empresas fabrican piezas de altísima calidad y precisión, destinados a sectores de elevada exigencia y de gran impacto de la sociedad como automoción, aeronáutica, aeroespacial, electrodomésticos y equipos médicos entre otros.
Renault Group poseerá el 100% de Renault Nissan Automotive India Private Ltd (RNAIPL), al adquirir la participación del 51% que actualmente posee Nissan. Este proyecto representa una oportunidad clave para Renault Group de expandir su negocio internacional.
Leitat, centro tecnológico centenario, tiene en automoción uno de sus campos más representativos en cuanto a acciones innovadoras. Proyecta sus capacidades en diversos ámbitos, incluidas tendencias en auge como el hidrógeno verde, como nos explica David Amantia, director del Departamento de Química Aplicada y Materiales.
Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A., asumirá la dirección interina de la empresa, y el sucesor se anunciará próximamente.
Mazda y Rohm han comenzado a desarrollar conjuntamente componentes de automoción que utilizan semiconductores de potencia de nitruro de galio (GaN), que se espera que sean los semiconductores de próxima generación.
Hyundai Motor Group ha lanzado su nueva marca de software de movilidad "Pleos" en su conferencia de desarrolladores "Pleos 25" celebrada en Seúl (Corea del Sur), en la que también ha revelado sus planes de colaboración con socios de todo el mundo para mejorar los ecosistemas de aplicaciones a bordo de vehículos.