La primera furgoneta de gran tamaño de Toyota en Europa se suma a los renovados modelos PROACE, PROACE CITY y Hilux para poner el broche a la completa cartera de vehículos comerciales ligeros de Toyota Professional. La Proace Max es el resultado de una estrecha colaboración entre Toyota Motor Europe y Stellantis. La relación comenzó en 2012 y otorga a ambas compañías la oportunidad de optimizar los costes de desarrollo y producción. Las furgonetas eléctricas de batería Proace Max se fabrican en la planta de Stellantis en Gliwice (Polonia), y las variantes diésel, en Atessa (Italia).
Este modelo se lanzará de forma escalonada en el conjunto de los mercados europeos. Desde el pasado mes de julio ya está a la venta para el mercado español y las primeras entregas a clientes se esperan para octubre de 2024.
Igual que todos los demás modelos de la familia Proace – la Max está disponible con un sistema eléctrico de batería que ofrece elevados niveles de respuesta y confort de marcha, y una gran capacidad de transporte de carga en una diversidad de configuraciones aptas para cualquier empresa, sin sacrificar la funcionalidad ni la fiabilidad.
La nueva gama Proace Max comprende un amplio rango de dimensiones, para que los clientes dispongan de muchas opciones a la hora de seleccionar el tamaño del vehículo adecuado para sus necesidades, así como numerosas opciones de conversión.
Para la versión furgón hay seis tamaños diferentes para escoger, a partir de dos opciones de batalla (3.450 mm y 4.035 mm), tres longitudes (5.413 mm, 5.998 mm y 6.363 mm) y tres alturas (2.254 mm, 2.524 mm y 2.764 mm). Estas combinaciones ofrecen un volumen en el área de carga de 10 m3 a 17 m3, con suficiente espacio para llevar cómodamente hasta cinco europalets.
El peso máximo del vehículo es de 3.300 kg a 3.500 kg para los modelos diésel y de 3.500 kg a 4.250 kg para las variantes eléctricas de batería, en función de la configuración. La PROACE MAX eléctrica de batería iguala al mejor competidor de la categoría con hasta 1.500 kg de capacidad de carga neta y 2.400 kg de capacidad de remolque. Con motor diésel, la carga neta máxima alcanza los 1.500 kg y las capacidades de remolque, los 3.000 kg, en función de la combinación de longitud y altura del vehículo.
Una motorización eléctrica de batería de alto rendimiento confiere a la PROACE MAX la potencia, el confort y la rentabilidad de la conducción eléctrica. El sistema desarrolla 200 kW (270 CV) de potencia y 410 Nm de par, que otorgan al vehículo la fuerza necesaria para afrontar las tareas más duras que se crucen en su camino.
La batería de ion de litio de 110 kWh se puede recargar al 80% en tan solo 55 minutos si se utiliza un sistema de carga rápida de 150 kW, lo que ayuda a reducir al mínimo el tiempo de inactividad del vehículo. El vehículo cuenta con un cargador a bordo de 11 kW AC para facilitar la recarga.
Hay también disponibles tres motorizaciones diésel. Inicia una unidad de 2.2 litros con transmisión manual de seis velocidades, que genera 120 CV (88 kW) y 320 Nm, unas cifras ideales para flotas que buscan el máximo ahorro. El motor medio es una versión de 140 CV (103 kW) de la unidad de 2.2 litros, con transmisión manual de seis velocidades que desarrolla 350 Nm, y es el perfecto balance entre prestaciones y consumos. El motor diésel de mayor potencia, solamente disponible con transmisión automática, genera 180 CV (132 kW) y es perfecto para conversiones de exigencia máxima.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.