En las últimas semanas, directivos españoles y europeos de la industria de automoción miran con frecuencia el calendario donde está señalado el día 5 de marzo, la fecha en la que UE ha prometido un plan de acción que debería servir de punto de partida para el futuro de un sector en transición en tiempos convulsos. Mientras, el desembarco de marcas chinas a precios competitivos en eléctricos y en combustión agudiza la competencia en el mercado y la amenaza arancelaria desde Estados Unidos añade nuevos elementos de presión para ua industria en la encrucijada. Una encrucijada de vehículos eléctricos, cuya demanda sigue sin terminar de despegar y una reducción de los modelos de combustión para cumplir las exigencias medioambientales.
A la espera del anuncio del 5 de marzo para conocer la hoja de ruta prometida por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen para apoyar a la "profunda transición limpia que la Unión pide al sector”, según sus palabras, se ha desarrollado, durante las últimas semanas desde finales de enero, el denominado Diálogo Estratégico Estructurado. Una fórmula de intercambio y generación de ideas en la que participan las asociaciones de constructores (ACEA) y de proveedores (CLEPA), que se nutren de las asociaciones de los diferentes países, como ANFAC y SERNAUTO, en el caso de España.
En las últimas fechas de enero, Matthias Zink, presidente de CLEPA, entidad que ha publicado un valioso Manifiesto de Sostenibilidad de forma reciente, acogía con satisfacción este diálogo “como un paso fundamental para abordar los retos clave para el futuro inmediato del sector. Expresó la necesidad de que, tras este diálogo, se extraigan conclusiones viables y una visión clara a largo plazo que ofrezca seguridad a las empresas.
Zink documentaba con cifras el complejo momento del sector en una compleja transición, señalando que “los proveedores anuncian la pérdida de 54.000 empleos en 2024. Más que en la pandemia. Esto ya no son relámpagos en el horizonte: el impacto es real y está ocurriendo ahora. Los proveedores de automoción necesitan medidas urgentes”.
El presidente de CLEPA, reclamó “una recalibración normativa, con especial atención a un enfoque multitecnológico. Es importante encontrar una solución para la presión a corto plazo creada por el objetivo de 2025. Pero debe venir en forma de paquete, con la vista puesta en el largo plazo: Un marco tecnológico abierto hasta 2035 y más allá. No basta con soluciones a corto plazo. Necesitamos una estrategia a largo plazo que garantice la competitividad industrial, la inversión y el empleo”.
La determinación por una apuesta tecnológica que se traduzca en procesos y productos innovadores, competitivos y sostenibles es lo que la industria espera del anuncio de la Comisión Europea
Desde el prisma de los constructores, el V Foro ANFAC, celebrado el 20 de febrero, el presidente de la asociación, Josep María Recasens, hablaba de “misión imposible si no se flexibilizan los plazos” y se refería a un punto por el que Europa debe apostar para marcar la diferencia: “crear ecosistemas tecnológicos que no existen”. La determinación por una apuesta tecnológica que se traduzca en procesos y productos innovadores, competitivos y sostenibles es lo que la industria espera del anuncio del 5 de marzo. Un anuncio que debe contemplar un plan con acciones inmediatas, pero con la mirada en el futuro para un sector esencial en la Europa comunitaria.
La 29ª edición del Congreso de Calidad en Automoción, organizado por la Asociación Española de la Calidad (AEC en Valladolid, el 27 de marzo, abordó la interconexión de personas, procesos y productivos, como combinación esencial para la futura competitividad del sector. Una información de Luis Miguel González.
El sector vasco de automoción, a pesar de la situación de desaceleración, mantuvo el nivel del 2023 con una facturación ligeramente superior de 25.349 millones de euros, un 1,3% más que en el ejercicio anterior. Esta cifra no contempla el peso específico de Mercedes Benz Vitoria.
El continente asiático estará representado en la próxima edición de la feria organizada por Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025, por más de 120 empresas, que ocuparán una superficie total de más de 1.400 metros cuadrados.
Livan, marca perteneciente al Grupo Geely y comercializada en España por el Grupo Invicta Motor, aumenta su gama con la llegada del nuevo Livan X6 Pro, un modelo que combina un estilo elegante y moderno, con la comodidad y el espacio interior de su carrocería SUV de 4,53 metros de largo.
Carta del Director de AutoRevista 2.400