real time web analytics
Esperando al 5 de marzo
Suscríbete
Carta del Director Editorial de AutoRevista 2.399

Esperando al 5 de marzo

Segunda mesa redonda
Una de las mesas redondas del V Foro ANFAC.
|

 

 

En las últimas semanas, directivos españoles y europeos de la industria de automoción miran con frecuencia el calendario donde está señalado el día 5 de marzo, la fecha en la que UE ha prometido un plan de acción que debería servir de punto de partida para el futuro de un sector en transición en tiempos convulsos. Mientras, el desembarco de marcas chinas a precios competitivos en eléctricos y en combustión agudiza la competencia en el mercado y la amenaza arancelaria desde Estados Unidos añade nuevos elementos de presión para ua industria en la encrucijada. Una encrucijada de vehículos eléctricos, cuya demanda sigue sin terminar de despegar y una reducción de los modelos de combustión para cumplir las exigencias medioambientales.

 

A la espera del anuncio del 5 de marzo para conocer la hoja de ruta prometida por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen para apoyar a la "profunda transición limpia que la Unión pide al sector”, según sus palabras, se ha desarrollado, durante las últimas semanas desde finales de enero, el denominado Diálogo Estratégico Estructurado. Una fórmula de intercambio y generación de ideas en la que participan las asociaciones de constructores (ACEA) y de proveedores (CLEPA), que se nutren de las asociaciones de los diferentes países, como ANFAC y SERNAUTO, en el caso de España.

 

En las últimas fechas de enero, Matthias Zink, presidente de CLEPA, entidad que ha publicado un valioso Manifiesto de Sostenibilidad de forma reciente, acogía con satisfacción este diálogo “como un paso fundamental para abordar los retos clave para el futuro inmediato del sector. Expresó la necesidad de que, tras este diálogo, se extraigan conclusiones viables y una visión clara a largo plazo que ofrezca seguridad a las empresas.

 

Zink documentaba con cifras el complejo momento del sector en una compleja transición, señalando que “los proveedores anuncian la pérdida de 54.000 empleos en 2024. Más que en la pandemia. Esto ya no son relámpagos en el horizonte: el impacto es real y está ocurriendo ahora. Los proveedores de automoción necesitan medidas urgentes”.

 

El presidente de CLEPA, reclamó “una recalibración normativa, con especial atención a un enfoque multitecnológico. Es importante encontrar una solución para la presión a corto plazo creada por el objetivo de 2025. Pero debe venir en forma de paquete, con la vista puesta en el largo plazo: Un marco tecnológico abierto hasta 2035 y más allá. No basta con soluciones a corto plazo. Necesitamos una estrategia a largo plazo que garantice la competitividad industrial, la inversión y el empleo”.

 

La determinación por una apuesta tecnológica que se traduzca en procesos y productos innovadores, competitivos y sostenibles es lo que la industria espera del anuncio de la Comisión Europea

 

Desde el prisma de los constructores, el V Foro ANFAC, celebrado el 20 de febrero, el presidente de la asociación, Josep María Recasens, hablaba de “misión imposible si no se flexibilizan los plazos” y se refería a un punto por el que Europa debe apostar para marcar la diferencia: “crear ecosistemas tecnológicos que no existen”. La determinación por una apuesta tecnológica que se traduzca en procesos y productos innovadores, competitivos y sostenibles es lo que la industria espera del anuncio del 5 de marzo. Un anuncio que debe contemplar un plan con acciones inmediatas, pero con la mirada en el futuro para un sector esencial en la Europa comunitaria.

 

Carta del Director Editorial publicada en AuoRevista 2.399

David Moneo 22   006

David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.

Seat cupra.media center (6)

SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima. 

1  MG 1768

El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco

 

Clepa

La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.

Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Empresas destacadas
Lo más visto