real time web analytics
Audi activa la plataforma fotovoltaica más grande de Europa
Suscríbete

Audi activa la plataforma fotovoltaica más grande de Europa

Audi Hungria emisiones neutras CO2
Infografía de la cubierta fotovoltaica de la planta de Hungría. Imagen: Audi
|

Audi Hungría, en cooperación con E.ON Hungría, ha puesto en marcha la cubierta fotovoltaica más grande de Europa. Desde principios de año la fábrica de Győr ha utilizado únicamente energía verde en sus procesos de producción. En 2012, la factoría empezó a utilizar una instalación geotérmica para satisfacer la mayor parte de su demanda de calor. También emplea el biogás para reducir los niveles de emisiones. Gracias a todo ello, la planta húngara se convierte en la segunda de Audi que logra neutralizar su huella de carbono. “Tenemos un objetivo claro: que todas las plantas de Audi sean neutrales en sus emisiones de carbono en 2025”, ha declarado Peter Kössler, responsable de Producción y presidente del constructor en el país centroeuropeo. “Al conseguir que nuestras fábricas funcionen con energía renovable estamos haciendo una contribución importante para contrarrestar el cambio climático”. 


Después de Audi Bruselas, que realizó la conversión en 2018, Győr es el segundo centro de fabricación de Audi que logra este objetivo. Todas las medidas para reducir el impacto ecológico derivado de la producción y la logística se reúnen bajo el lema “Misión:Zero”. Los desafíos clave para Audi son la descarbonización, la optimización del uso de agua, la eficiencia de recursos y la biodiversidad. La compañía ya ha alcanzado un importante objetivo en el campo de la descarbonización: desde principios de este año, todas las fábricas de Audi hacen uso exclusivo de energía renovable. “La sostenibilidad es esencial para Audi Hungría. La nueva instalación de energía solar contribuye a que logremos nuestro objetivo de neutralizar las emisiones de carbono. Es muy importante que nuestra producción sea cada vez más respetuosa con el medio ambiente y que consigamos reducir progresivamente la huella ecológica de nuestras actividades”, afirma Alfons Dintner, Director de Audi Hungría. 


Audi realiza grandes esfuerzos por disminuir el consumo energético en sus emplazamientos. Solo en 2019, Audi Hungría ahorró más de 18.000 megavatios-hora de energía y redujo sus emisiones de CO2 en casi 5.750 toneladas, gracias a una serie de medidas dirigidas a tal efecto. Además, la planta de Győr persigue la descarbonización por medio de una triple acción. La primera es el uso de energía verde, algo que se ha conseguido con la instalación fotovoltaica de techo más grande de Europa y con el suministro de electricidad a partir de fuentes renovables. Este parque solar, construido en cooperación con E.ON Hungría, se ubica en las cubiertas de los dos centros logísticos de la planta. Con una superficie aproximada de 160.000 metros cuadrados, consta de 36.400 paneles solares y proporciona un rendimiento máximo de doce megavatios. 


Karten Wildberger, miembro del Consejo de Dirección de E.ON, explica: “Este proyecto representa, en gran medida, lo que se necesita para lograr la neutralidad de carbono de en 2050. Para conseguirlo necesitamos replantearnos los sistemas de energía en las áreas urbanas y en la industria, con el objetivo de eliminar totalmente las emisiones de CO2. Considero que el acuerdo con nuestro socio Audi es un paso importante en nuestro esfuerzo por crear el ecosistema sostenible del mañana y espero que sigamos avanzando con otros proyectos de este tipo”. La segunda acción tiene que ver con el suministro de energía geotérmica. Desde 2012 Audi Hungría utiliza esta fuente para cubrir la mayor parte de sus necesidades. La planta geotérmica de Győr satisface aproximadamente el 70% de la demanda. El calor restante se genera a través de la utilización de gas natural, con la neutralidad de carbono asegurada gracias al biogás. Este centro de producción es el mayor usuario de energía geotérmica industrial en Hungría. La planta tiene una producción anual de al menos 82.000 megavatios-hora anuales. Desde 2015, la compañía ha hecho uso de 250 gigavatios-hora de energía geotérmica, reduciendo así la cantidad de CO2 emitida en 50.000 toneladas.


Desde 2017 el transporte ferroviario logístico de Audi realizado con Deutsche Bahn ha sido, en gran medida, neutral en carbono. Gracias a los trenes DBeco plus de DB Cargo, que se mueven con energía renovable, se consiguen eliminar hasta 13.000 toneladas anuales de CO2. Desde 2010, los llamados “trenes verdes” recorren las vías entre Ingolstadt y el puerto de carga de Emden, en el Mar del Norte. Y en 2012 comenzaron a realizar el trayecto entre la planta de Audi en Neckarsulm y Emden. En 2019 Audi también empezó a compensar las emisiones de dióxido de carbono en las rutas entre las fábricas en Ingolstadt, Győr y Bruselas, la planta donde se fabrica el Audi e-tron.

   Audi desarrolla una nueva forma de personalizar el vehículo
   Audi establece acuerdos en materia de sostenibilidad y medioambiente
Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

ACEA EURELECTRIC

A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.

Unnamed

Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.

052 C4 Manhattan Green

Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.

P90592673 highRes employee assembling

La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.

Empresas destacadas