En el encuentro auspiciado por Audi, las cuestiones principales se resumen en ¿se puede definir un “coeficiente de movilidad” (MQ)? ¿Cómo podría medirse? ¿De qué forma definiremos la movilidad sostenible en el futuro? ¿Cómo se pueden integrar mejor las necesidades de los clientes en el desarrollo de nuevos productos? Estas son solo algunas de las preguntas intentaron responder durante los dos días de debate, el 10 y el 11 de noviembre, 1.500 participantes de 70 países, así como expertos externos e internos.
“En mi opinión, resulta increíblemente excitante trabajar hoy en día en temas relacionados con la tecnología. Con todos los desafíos –y oportunidades– a los que nos enfrentamos, hay muchas posibilidades para llevar a cabo tus propias ideas”, declaró Sabine Maassen, responsable de Personal y Organización y miembro de la Junta Directiva de Audi en su intervención final.
En el evento de dos días, que fue inaugurado por el CEO de Audi, Marcus Duesmann, los principales participantes internacionales en el foro proporcionaron su visión en un intenso debate sobre diferentes aspectos de la movilidad del futuro. A continuación, los diferentes temas se trataron con mayor profundidad en los foros digitales de debate, en los que tomaron parte tanto expertos externos como de la propia marca de los cuatro aros, con el foco puesto en la experiencia de los usuarios respecto a los servicios de movilidad, el potencial de la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías de las baterías.
En su discurso de apertura, Tristan Harris, cofundador del Center for Human Technology, realizó un recorrido por los componentes éticos de la inteligencia artificial, advirtiendo sobre la creciente influencia de los algoritmos inteligentes en las redes sociales, y abogando por un uso consciente de las plataformas tecnológicas.
Harper Reed, tecnólogo y empresario, abordó este desafío: “La IA no aprende como los humanos. Crea conocimiento alienígena, y proporciona resultados que no esperamos”. Anna Nixon, experta en robótica y cofundadora de STEM4Girls (STEM: ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas) explicó la importancia de seguir mostrando curiosidad, también como adultos: “No se trata de tener las respuestas correctas, sino de formular las preguntas correctas. Si no nos hacemos suficientes preguntas, perderemos mucha información y oportunidades”.
El profesor Sebatian Thrun, cofundador la academia online Udacity y de Kitty Hawk, fabricante de aeronaves con propulsión eléctrica, ve un enorme potencial de innovación en el futuro: “Sólo hemos inventado hasta ahora un uno por ciento de lo que realmente será interesante, el 99% restante ni siquiera se han pensado, el cielo es el límite”.
Hacer resurgir una marca con más de 70 años de historia, con una imagen de fiabilidad y eficiencia que aún pervive en el imaginario español de la automoción, ha culminado en un proyecto singular. Rafael Ruiz, presidente de EV Motors-EBRO y Pedro Calef, presidente de EBRO SUV, comentan los detalles del retorno industrial de la marca.
El proveedor mundial de soluciones tecnológicas Arrow Electronics ha establecido un acuerdo de distribución con Dukosi, empresa innovadora en tecnología de monitorización de baterías con sede en Edimburgo (Escocia), para sistemas avanzados de gestión de baterías que satisfacen la creciente demanda de soluciones energéticas sostenibles.
Carta del Director Editorial del número 2.398
Continuará formando parte de la Junta Directiva de la asociación que preside desde 2016.
Desde el 1 de enero, la planta de Volkswagen Vehículos Comerciales en Hannover consume exclusivamente electricidad procedente de fuentes renovables. El suministro de energía respetuosa con el clima es una palanca importante para reducir las emisiones de carbono y conservar los recursos.