real time web analytics
Toyota desarrolla un nuevo módulo de pila de combustible
Suscríbete

Toyota desarrolla un nuevo módulo de pila de combustible

TOYOTA HIDROGENO
El constructor japonés seguirá reforzando sus iniciativas como proveedor de sistemas de pila de combustible. Foto: Toyota
|

Toyota ha desarrollado un nuevo módulo que integra un sistema de pila de combustible —Fuel Cell (FC)— de forma compacta, diseñado para ser utilizado fácilmente por empresas que estén desarrollando y fabricando productos de FC para una gran variedad de aplicaciones, tanto de movilidad, como camiones, autobuses, trenes y barcos, como generadores fijos. La comercialización de este módulo arrancará en primavera de 2021.


Desde Toyota argumentan que en los últimos años se han adoptado varias políticas para el aprovechamiento del hidrógeno en muchos países y regiones, y numerosas empresas han ido entrando en el mercado. Como consecuencia, se ha ido incrementando la necesidad de hidrógeno y de tecnologías de FC en diversas aplicaciones. Además de su esfuerzo por popularizar los vehículos eléctricos de pila de combustible —Fuel Cell Electric Vehicles (FCEV)—, el constructor japonés seguirá reforzando sus iniciativas como proveedor de sistemas de pila de combustible para promover el uso del hidrógeno mediante la popularización de estos, junto con varias empresas de productos de FC, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 para frenar el calentamiento global y contribuir a la consecución de la neutralidad de carbono.


El fabricante ha ido impulsando varias iniciativas encaminadas a la creación de una sociedad basada en el hidrógeno, como la comercialización del Toyota Mirai y el autobús SORA, la venta de sistemas de pila de combustible a empresas de productos de FC y la posibilidad de utilizar sus licencias de patentes relacionadas con los vehículos eléctricos de pila de combustible. A través de esas experiencias, la compañía ha podido saber que muchas empresas que trabajan con productos de FC en diversos sectores están buscando sistemas de pila de combustible que se puedan adaptar fácilmente a sus propios productos.


Por tanto, para cubrir estas necesidades, Toyota ha desarrollado un producto que integra productos independientes relacionados con sistemas de FC de la segunda generación del Mirai con un rendimiento mejorado, como la propia pila de combustible, así como componentes que gestionan el suministro de aire, el suministro de hidrógeno, la refrigeración y el control de la energía, en un único módulo compacto. El nuevo módulo está disponible en cuatro modelos: de tipo vertical (Tipo I), de 60 kW o de 80 kW, y de tipo horizontal (Tipo II), también con una potencia de 60 ó 80 kW.

   Toyota España presenta su Informe de Sostenibilidad 2019-2020
   Toyota fabricará un todocamino eléctrico en Japón
Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

ACEA EURELECTRIC

A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.

Unnamed

Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.

052 C4 Manhattan Green

Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.

P90592673 highRes employee assembling

La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.

Empresas destacadas
Lo más visto