Toyota anuncia que ha desarrollado un módulo de almacenamiento de hidrógeno que integra varios depósitos de hidrógeno de resina a alta presión, a 70 MPa, para automóviles ―ya probado en el Mirai, vehículo eléctrico de pila de combustible, Fuel Cell Electric Vehicle (FCEV)― , y dispositivos de seguridad, como un detector de hidrógeno y un interruptor de apagado automático. El constructor está exponiendo un modelo conceptual de este módulo en la FC Expo (Exposición internacional de hidrógeno y pila de combustible), que se celebrará en el Tokyo Big Sight (Koto-ku, Tokio) del 16 al 18 de marzo.
En relación con el desarrollo de este módulo, Toyota también seguirá trabajando para verificar la seguridad de transporte y la cantidad de almacenamiento de hidrógeno, aprovechando ocasiones de rápido desarrollo como carreras, etc., igual que el año pasado. Este año, nuevamente, el proceso de verificación comenzará en la carrera de la serie Super Taikyu en Suzuka, que se disputará el 19 y 20 de marzo.
Toyota lleva tiempo trabajando en iniciativas encaminadas a la consecución de una sociedad basada en el hidrógeno, como la comercialización de vehículo de pila de combustible (FCEV) y sistemas de pila de combustible (FC). Como parte de ese trabajo, el depósito de hidrógeno de resina a alta presión, de 70 MPa, desarrollado para automóviles, está recibiendo ahora numerosas solicitudes para su uso en ferrocarril, navegación y manipulación de carga en puertos, así como generadores FC.
No obstante, para utilizar los mismos depósitos en ámbitos distintos, es preciso cumplir distintas normas de seguridad y ajustarse a cada entorno. Ese es el motivo por el que hasta la fecha no se han utilizado para distintas finalidades. El gobierno está trabajando en diversos estudios para promover la pronta adopción del hidrógeno con garantías de seguridad, y Toyota y sus socios comerciales están dispuestos a ofrecer su colaboración y apoyo. Toyota ha desarrollado este módulo de almacenamiento de hidrógeno con la idea de responder a esas demandas y expandir el uso del hidrógeno.
Desde el año pasado, Toyota ha llevado a cabo múltiples pruebas de verificación con sus socios comerciales en todas las fases de producción, transporte y utilización, en los circuitos de la Serie Super Taikyu, un lugar ideal para la agilidad de desarrollo, que encarna la idea de "crear vehículos para la competición cada vez mejores".
Este año, de nuevo, a partir de la carrera de Super Taikyu en Suzuka (del 19 al 20 de marzo), Toyota trabajará para buscar nuevos socios comerciales y llevar a cabo más pruebas de verificación, con la idea de expandir aún más el uso del hidrógeno. Esta carrera se aprovechará para verificar el transporte de grandes cantidades de hidrógeno con un camión de pila de combustible equipado con depósitos de hidrógeno de resina a alta presión para automóviles, de gran volumen (2 grupos de 16 depósitos), a 45 MPa.
Esta verificación se llevará a cabo una vez que los depósitos hayan sido homologados por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria, y contribuirá asimismo a los estudios realizados por el Ministerio de Territorio, Infraestructura, Transporte y Turismo para fomentar el uso del hidrógeno. En línea con los estudios llevados a cabo por el gobierno, Toyota seguirá aprovechando oportunidades como las carreras de la serie Super Taikyu para verificar su capacidad de uso de una presión de 70 MPa, homologada únicamente en aplicaciones de automoción.
Además de las tres versiones de capacidad de hidrógeno basadas en el depósito de hidrógeno de resina a alta presión empleado en el Mirai, también se incluyen en la gama módulos grandes que hacen uso de depósitos de mayor capacidad.
El módulo, que incorpora depósitos de hidrógeno de resina a alta presión para su uso en automoción, lleva integrados varios mecanismos de seguridad que controlan automáticamente el estado de funcionamiento para garantizar la máxima seguridad. Puesto que resulta más seguro y eficiente transportar hidrógeno a base de cargas de gran capacidad, la energía derivada del hidrógeno se puede utilizar en distintos lugares donde es complicado repostar hidrógeno, como puertos o zonas montañosas.
El uso del hidrógeno como carburante de sistemas de pila de combustible, en combinación con el módulo de pila de combustible lanzado por Toyota en marzo de 2021, resulta sencillo y seguro en una gran variedad de aplicaciones, incluidas de movilidad, como trenes y embarcaciones, además de camiones y autobuses, manipulación de mercancías en puertos y generadores FC.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.