Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) alcanzaron un total de 7.849 unidades, un 5,5% más que el mismo mes del año anterior. Durante este mes, las ventas de electrificados han alcanzado una cuota del 7,7% del mercado total. En los seis primeros meses, ya se suman 40.827 nuevas unidades de vehículos electrificados, A pesar del crecimiento continuado, desde ANFAC se alerta de que el ritmo de entrada sigue siendo lento para alcanzar los objetivos planteados en el PNIEC para este año.
Por su parte, las matriculaciones de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas), aumentan levemente sus ventas en junio en un 0,2% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 35.483 unidades entregadas. En el acumulado del año, las entregas de estos vehículos crecen en un 12,1% hasta las 167.036 unidades.
En el último mes, las ventas de vehículos alternativos se consolidan como segunda opción de compra para los usuarios, situándose por encima del diésel, con 27.400 unidades. En cuanto a cuota de mercado, en el sexto mes representan el 34,8% del mercado, mientras que las ventas de los de gasolina son el 38,4% y los de diésel el 26,8%.
Las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 19,7 % en junio, y alcanzan las 3.554 unidades matriculadas en este mes. Representa un 3,48% de la cuota de mercado en junio. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 16.741 unidades, un 53,1% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 3,5%.
Las ventas de vehículos híbridos enchufables se redujeron un 3,9% durante junio, y alcanzan las 4.295 unidades matriculadas en este mes. Representa un 4,21% de la cuota de mercado en junio. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos ascienden a 24.086 unidades, un 25,6% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 5,03%.
Las ventas de vehículos de gas aumentaron un 74,7% en junio, y alcanzan las 2.413 unidades matriculadas en este mes. Representa un 2,36% de la cuota de mercado en junio. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos ascienden a 8.591 unidades, un 2,2% menos que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 1,79%.
Las ventas de vehículos híbridos no enchufables se redujeron un 5,2% durante junio, y alcanzan las 25.211 unidades matriculadas en este mes. Representa un 24,7% de la cuota de mercado en junio. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos ascienden a 117.608 unidades, un 6,8% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 24,56 %.
Las matriculaciones de turismos electrificados, híbridos y de gas redujeron sus ventas en junio en un 0,3% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 34.361 unidades entregadas. En el acumulado del año, las entregas de estos automóviles subieron en un 13,6%, hasta las 161.127 unidades.
En el mes de junio, los turismos electrificados continuaron su progresión positiva hasta un total de 7.396 unidades. Los eléctricos de batería (BEV) aumentan un 22,6% hasta las 3.153 unidades en el mes, mientras que los híbridos enchufables (PHEV) recortaron sus matriculaciones en un 5% hasta las 4.243 unidades. Los turismos electrificados suman el 8,29% del mercado total de turismos.
Desde ANFAC se destaca el buen ritmo de las matriculaciones de electrificados, pero se alerta de que el ritmo de ventas actual es muy inferior al necesario si se quiere alcanzar este año el objetivo intermedio que permita tener un parque de tres millones de turismos electrificados en 2030, tal y como marca el PNIEC. Para este año, el objetivo se establece en un volumen de ventas de 120.000 turismos electrificados y, hasta el sexto mes, se deberían haber alcanzado por lo menos 60.000 matriculaciones, lejos de las 38.124 unidades matriculadas hasta la fecha.
José López-Tafall, director general de ANFAC, señaló que “el mercado electrificado crece, lo que es una buena señal, pero todavía a un ritmo muy lento. La cuota de mercado se sitúa por debajo del 10% en un mercado general. A este ritmo de matriculaciones nos vamos a situar muy lejos del objetivo de 120.000 unidades de turismos electrificados este año, que supone el primer hito para el cumplimento en 2030 de los objetivos europeos de reducción de emisiones. Objetivos que tal y como está previsto que apruebe la Comisión Europea, con el apoyo del Gobierno español, serán incluso más exigentes que los ya aprobados en la Ley de Cambio Climático y el PNIEC. Esto hace más necesario que nunca apretar el acelerador de la electrificación y establecer medidas más ambiciosas para este mismo año que incrementen el ritmo. Herramientas como la reciente aprobada mesa de gobernanza han de demostrar su eficacia ya en el corto plazo para que realmente suponga una potente palanca para impulsar la infraestructura de recarga pública y la entrada del vehiculo eléctrico een nuestro país, al igual que la adopción de medidas fiscales urgentes”.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).