La tercera edición del Foro ANFAC, 'La Movilidad de Tod@s', ha contado con una buena representación por parte del Gobierno. Tanto es así que Reyes Maroto ha tenido un papel más que destacado en el evento; y Yolanda Díaz se ha encargado de clausurar la sesión de la mañana. De su lado, el comisionado especial para el PERTE VEC, José María López, ha puesto el broche final a la jornada.
Si la intervención de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha servido para algo es para dejar claro que el Gobierno continúa trabajando con ahínco para apoyar al sector. Y es que Maroto ha anunciado que España ya ha movilizado el 50% de los fondos para la descarbonización.
En este sentido, la ponencia de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social también ha expresado su compromiso con el sector. Y es que Yolanda Díaz ha dirigido unas optimistas palabras al sector de la automoción que han servido, sobre todo, para ponerlo en valor.
“La automoción es un sector fundamental de la industria en España y, por lo tanto, en el conjunto de la estructura productiva", ha asegurado. Y en esta línea, también ha señalado que "la automovilística es una industria con una elevada diversificación territorial, que juega un papel muy relevante en la economía de aquellas comunidades autónomas en las que está instalada”.
Por otra parte, Díaz no ha querido despedirse sin recordar que el sector de la automoción genera más de 300.000 puestos de trabajo directo entre las factorias y empresas que conforman el tejido de la automoción en el país. Más concretamente, entre las 17 factorías y las más de 1.000 empresas.
El presidente de ANFAC, Wayne Griffiths, con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz
De su lado y como se adelantaba, el comisionado especial para el PERTE VEC, José María López, se ha encargado de poner el broche final a la tercera edición del foro de la asociación.
Durante su intervención, López ha destacado los retos a los que debe afrontar el sector de la automoción. A su juicio, son "el panorama energético actual, la calidad del aire y las emisiones de CO2, que marcan el futuro del automóvil”.
Por otro lado, ha señalado que, en dicho contexto hay un camino bien marcado: el de la electrificación. “El camino final de todo el trabajo en el sector de la automoción es el vehículo eléctrico para el que habrá destinar herramientas para su implantación en el ecosistema”, ha advertido.
Finalmente y en relación al PERTE, López ha recordado que en la actualidad ya se encuentran preparando el PERTE VEC 2, adelantado además que "se flexibilizarán los plazos y los avales para un mayor alcance de estas ayudas”.
El comisionado especial para el PERTE VEC, José María López, durante su intervención
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.