real time web analytics
Los proveedores europeos piden a la UE que prioricen la Ley de Materias Primas Críticas
Suscríbete

Los proveedores europeos piden a la UE que prioricen la Ley de Materias Primas Críticas

Unnamed
Los vehículos eléctricos contienen más de 200 kilogramos de minerales frente a unos 40 kilogramos en un coche convencional, señalan desde CLEPA.
|

Los proveedores de automoción de la UE instan a la Comisión Europea, al Parlamento y al Consejo a dar prioridad a la adopción de la Ley de Materias Primas Críticas de la UE y a garantizar que las negociaciones a tres bandas comiencen lo antes posible. Aunque CLEPA “reconoce y agradece el trabajo realizado por los miembros del Parlamento Europeo y los Estados miembros para presentar enmiendas a la propuesta inicial, existen áreas de mejora”.

 

La propuesta de la Comisión Europea de una Ley de Materias Primas Críticas demuestra, en efecto, las ambiciones correctas al introducir varias herramientas para reforzar la seguridad del suministro y la resistencia de las cadenas de suministro. Sin embargo, la propuesta inicial hace excesivo hincapié en la vigilancia de la cadena de suministro, los requisitos de información y la supervisión. El reglamento debería incluir instrumentos adicionales para lograr el objetivo de garantizar un suministro seguro, resistente y diversificado de materias primas, entre los que se debería incluir el apoyo a la Investigación e Innovación en las áreas de circularidad y sustitución de materiales, y la negociación y ratificación de asociaciones de materias primas con terceros países.

 

CLEPA ha identificado las enmiendas propuestas para mejorar la Ley de Materias Primas Críticas en tres aspectos clave: 

 

  • Mejorar la viabilidad de lograr un suministro seguro, resistente y diversificado de materias primas
  • Mejorar el enfoque hacia las inversiones estratégicas en las cadenas de suministro, en lugar de hacer demasiado hincapié en la vigilancia de la cadena de suministro y los requisitos de información
  • Promover la circularidad mediante el aumento de las tasas de recuperación de materiales y el fomento de la I+i para la circularidad, evitando al mismo tiempo la duplicación de los requisitos de circularidad.

 

Viabilidad de los objetivos e inversión estratégica

La Ley de Materias Primas Críticas introduce varias herramientas valiosas para la industria, incluyendo ventanillas únicas para agilizar los requisitos reglamentarios para la ampliación de las instalaciones de procesamiento o reciclaje, así como el establecimiento de plazos para la aprobación de permisos, reduciendo la incertidumbre y acelerando las inversiones. 

 

La Ley también facilita los acuerdos de compraventa, coordina y apoya potencialmente la financiación de proyectos estratégicos de materias primas, abordando los retos financieros. Los planes propuestos para la adquisición conjunta pueden mitigar las presiones sobre los costes derivadas de la volatilidad de los precios de las materias primas. Para garantizar el éxito de la aplicación, es esencial disponer de recursos administrativos específicos, con un papel consultivo claramente definido para la industria.

 

La propuesta inicial confía excesivamente en la información colectiva sobre el tamaño y la ubicación de las existencias estratégicas de una amplia gama de materias primas (transformadas), lo que puede no ajustarse a las necesidades de cada Estado miembro, industria o empresa. En su lugar, según la asociación, la Ley debería establecer un marco que reduzca los riesgos de inversión dentro de la industria de las materias primas y fomente la colaboración en toda la cadena de suministro. CLEPA acoge con satisfacción las enmiendas propuestas por el Parlamento Europeo para reducir las cargas administrativas y apoya el establecimiento de objetivos claros para las asociaciones estratégicas de inversión con terceros países. 

Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

ACEA EURELECTRIC

A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.

Unnamed

Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.

052 C4 Manhattan Green

Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.

P90592673 highRes employee assembling

La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.

Empresas destacadas