Al cierre de esta edición nos llegaban los últimos datos de producción de vehículos en España en los once primeros meses del año con la previsión de cerrar el curso en un registro muy próximo a los 2,5 millones. Es una cifra, aunque por debajo del entorno prepandemia, “muy positiva”, según ANFAC, pero que hay que tratar, al menos de mantener, en los próximos dos años, matizan desde la asociación. Respecto a las matriculaciones, la cifra de 950.000 turismos matriculados es calificada por Faconauto como “mejor de lo esperado”, pero esta entidad ya maneja unos datos que indican un posible estancamiento de las ventas de vehículos eléctricos en el próximo curso.
Unos vehículos eléctricos que sigue buscando su progresión en un mercado español, cuya clientela de particulares sigue limitada por el precio de los modelos y la lenta evolución de la infraestructura de recarga. Urge, como decía Jesús Alonso, presidente de Ford España en el excelente ciclo extraordinario de conferencias del INSIA-UPM, impulsadas por ASEPA, habilitar la progresión del vehículo eléctrico en España, muy por debajo de la media europea. Alonso apuntó la correlación de salud de los mercados con la adjudicación de nuevos proyectos en las plantas españolas. Una serie de sesiones del máximo interés de las que iremos ofreciendo síntesis en www.auto-revista.com (ya está publicada la de Jesús Alonso), con otras visiones como la singular estrategia de negocio de Dacia y la aportación de un proveedor de la magnitud de Gestamp a la movilidad eléctrica.
Volviendo al balance anual, sin lugar a dudas claramente positivo tanto en producción como en matriculaciones, la previsión de “año difícil”, además de por la ya mencionada previsión de Faconauto, encuentra un argumento más contundente en el reciente anuncio de plan de mejora de rendimiento de la marca Volkswagen. La compañía no ha trazado un plan usual para alcanzar objetivos ni siquiera a corto plazo, Las medidas del “Accelerate Forward/ Road to 6.5" están definidas para dar fruto en la inmediatez de un año que la presidenta del Comité General de Empresa de Volkswagen, Daniela Cavallo, vaticina como “muy difícil, especialmente para las marcas de gran volumen”.
Es significativo que la marca referente del mayor fabricante de vehículos mundial, el Grupo Volkswagen, haya configurado este auténtico plan de choque de forma inmediata
Es significativo que la marca referente del mayor fabricante de vehículos mundial, el Grupo Volkswagen, haya configurado este auténtico plan de choque enfocado a generar ahorros de forma interna con el fin de potenciar la solidez económica en un entorno de alta competitividad. Esto pasa por la reducción de los costes de desarrollo y el acortamiento de los plazos de lanzamiento en un mercado aún más competitivo por la irrefrenable penetración de nuevas marcas chinas, cuya cuota de mercado va creciendo de forma imparable. Volkswagen lanza un mensaje a tener muy presente.
Volviendo a la ecuación mercado-producción, José López-Tafall lo expresa de forma cristalina; “Un mercado fuerte es la base para una industria fuerte, y un mercado electrificado fuerte lo es para una industria electrificada fuerte. Lo que hagamos en 2024 y 2025 será clave para el futuro de la automoción española” ha destacado José López-Tafall, director general de ANFAC.
Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.
HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero".
Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia).
ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.
El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano.