El martes 20 de marzo de 1984 se produjo el primero de los Polos que salió de las líneas de Volkswagen Navarra (entonces SEAT). Desde entonces, el modelo se ha producido ininterrumpidamente en la planta de Landaben. Salvo el modelo inicial denominado internamente A01, y que salió al mercado en 1975, todas las siguientes evoluciones del coche (A02, A03, A04, A05 y la actual A07) se han producido en Volkswagen Navarra. En concreto, hasta el día de ayer, 20 de marzo, a las seis de la mañana se han fabricado en estas instalaciones un total de 8.402.932 unidades de este icónico modelo.
El primer A02 que se fabricó en Volkswagen Navarra se donó a la Casa de Misericordia de Pamplona en el año 1984, que lo devolvió el 15 de marzo de 2002 para que se expusiera en el museo de la fábrica. Ese mismo día, la Casa de Misericordia recibió a cambio el último Polo A03 GP producido en las instalaciones de Landaben.
El Polo de 1984 montaba motores de cuatro cilindros de 1.272 cm3, desarrollaba una potencia máxima de 55 CV a 5.200 rpm, incorporaba una caja de cambios de cinco velocidades y alcanzaba los 154 kilómetros/hora de velocidad máxima. Los anuncios de la época lo ofrecían desde 547.700 pesetas (3.291 euros).
Desde el inicio de su andadura en 1965 y hasta el día de ayer a las 6 de la mañana, en Volkswagen Navarra se han producido un total de 9.767.355 unidades, de los que 9.351.386 han sido de la marca Volkswagen y 8.402.932 han sido Polo.
El presidente de Volkswagen Navarra, Michael Hobusch, destaca el carácter “icónico” del Polo para la marca Volkswagen y para Volkswagen Navarra: “Hoy es un día muy especial para todos los que trabajamos en Volkswagen Navarra porque celebramos el cuarenta cumpleaños de un icono. Y es un momento muy apropiado para dar las gracias al trabajo de las miles de personas que han dado lo mejor de sí mismas en esta fábrica a lo largo de los años, y han hecho de ella un referente de calidad y productividad dentro del Grupo Volkswagen. Quienes conformamos actualmente la plantilla de Volkswagen Navarra recogemos orgullosos ese testigo y nos comprometemos a mantener ese mismo espíritu para que esta planta sea en los años venideros un referente, también, en el ámbito de la electrificación”.
Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.
HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero".
Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia).
ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.
El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano.