CEAGA celebró el viernes pasado la final del concurso de retos Talent Race 2024 para atraer talento de universidades y centros de formación profesional a las empresas del clúster. El proyecto Talent Race busca conectar la industria de automoción y movilidad con el talento a través de la resolución de retos, mediante una plataforma puesta en marcha en colaboración con otros clusters de automoción nacionales y financiada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras).
A través de esta plataforma, 16 empresas de CEAGA presentaron retos reales de la industria para que los estudiantes propusieran soluciones, dándose a conocer así en el ecosistema de automoción y movilidad, pudiendo compartir espacios con profesionales, visitar empresas y acceder a oportunidades de prácticas y empleo.
En esta primera edición, los concursantes respondieron retos relacionados con operaciones industriales, logística, sostenibilidad o vehículo propuestos por empresas líderes del sector de Automoción de Galicia. En concreto respondieron a retos relacionados específicamente con: producto alternativo; optimización de logística interna; IA para el análisis de una pieza defectuosa; sistema de avisos plan de emergencia; reciclado de materiales poliméricos multimateria o drones industriales.
Un jurado compuesto por profesionales del sector analizó las respuestas de los estudiantes y las cinco mejores candidaturas defendieron el viernes sus propuestas. Finalmente resultaron ganadores tres estudiantes de la Universidad de Vigo: Pablo Domínguez y Álvaro Aira (estudiantes de Ingeniería Biomédica) y Juan Uhía (Ingeniería Electrónica Industrial y Automática).
Como premiados, dos de ellos participarán el Programa Avanzado en Management, impartido por la prestigiosa escuela de negocios IE Business School y enfocado al sector, que se impartirá entre septiembre y diciembre de 2024. Otro asistirá al CES Las Vegas, que se celebrará del 7 al 10 de enero de 2025 y se trata del evento anual de tecnología más grande del mundo y de referencia actualmente para el sector.
En el marco del proyecto Talent Race, en los próximos meses están previstas ocho nuevas visitas a las plantas de las compañías participantes, donde la comunidad universitaria podrá seguir conociendo de cerca los procesos productivos y el funcionamiento del sector. Además, se mantendrá una reunión con los responsables de Recursos Humanos de las empresas para definir próximos pasos del proyecto.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.